Manejo Integral de una Fractura Pélvica en “Libro Abierto” en Paciente Politraumatizado: Caso Clínico

Comprehensive Management of an "Open Book" Pelvic Fracture in a Polytraumatized Patient: Clinical Case

Autores/as

Palabras clave:

FRACTURA PÉLVICA, OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS, REDUCCIÓN ABIERTA, PELVIC FRACTURE, FRACTURE FIXATION, OPEN FRACTURE REDUCTION

Resumen

Introducción: Las fracturas de pelvis constituyen un problema de salud y un reto tanto clínico como quirúrgico para el personal de la salud por la complejidad, gravedad y el peligro de las lesiones vinculadas al evento que llevó a la fractura. Este trabajo tiene como objetivo describir un caso de una paciente politraumatizada, producto de un accidente de tránsito.

Caso Clínico: La paciente sufrió múltiples fracturas en la región pélvica, producto de un accidente de tránsito en motocicleta, de tipo colisión, en calidad de pasajera, sin pérdida del estado de conciencia. En la cavidad abdominal no se observó líquido libre, pero se evidenció fractura pélvica en libro abierto, tipo C1-C2 según la clasificación de Tile, con diástasis de la sínfisis púbica y luxación sacroilíaca bilateral.

Evolución: la intervención quirúrgica, que incluyó colocación de material de osteosíntesis fue exitosa, y luego del proceso postoperatorio y rehabilitación, recuperó su movilidad normal.

Conclusión: Las fracturas pélvicas inestables tipo C1 – C2, como la presentada en este caso, requieren un abordaje diagnóstico y terapéutico multidisciplinario, rápido y preciso. La correcta clasificación, la planificación quirúrgica individualizada y una rehabilitación progresiva fueron determinantes para lograr una recuperación funcional satisfactoria. Asimismo, la identificación oportuna de lesiones asociadas, como las ligamentarias, es esencial para evitar secuelas. Este caso destaca la importancia de un enfoque integral, centrado en el paciente, que optimiza la evolución clínica y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo.

 

ABSTRACT

BACKGROUND: Pelvic fractures constitute a health problem and a clinical and surgical challenge for healthcare personnel due to the complexity, severity, and risk of injuries associated with the event that led to the fracture. This article describes the case of a patient with multiple injuries resulting from a traffic accident.

CASE REPORT: The patient suffered multiple fractures in the pelvic region as a result of a motorcycle collision, while the patient was a passenger, without loss of consciousness. No free fluid was observed in the abdominal cavity, but an open-book pelvic fracture, type C1-C2 according to the Tile classification, was evident, with pubic symphysis diastasis and bilateral sacroiliac dislocation.

EVOLUTION: The surgical intervention, which included placement of osteosynthesis material, was successful, and after the postoperative process and rehabilitation, the patient regained normal mobility.

CONCLUSION: Unstable C1–C2 pelvic fractures, such as the one presented in this case, require a rapid, and precise multidisciplinary diagnostic and therapeutic approach. Correct classification, individualized surgical planning, and progressive rehabilitation were crucial for achieving satisfactory functional recovery. Furthermore, the timely identification of associated injuries, such as ligamentous injuries, is essential to prevent sequelae. This case highlights the importance of a comprehensive, patient-centered approach that optimizes clinical outcome and reduces the risk of long-term complications

Biografía del autor/a

Karen Michelle Novo Pinos, Unidad de infectología, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca- Ecuador.

-Médica.

-Médica General en Funciones Hospitalarias en el Servicio de infectología en el Hospital José Carrasco
Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador.

Christian Romeo Bravo Aguilar, Unidad de Ortopedia y Traumatología, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador.

-Médico especialista en Ortopedia y traumatología en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay –
Ecuador.

Franklin Xavier Bravo Aguilar , Unidad de Ortopedia y Traumatología, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador.

-Médico especialista en Ortopedia y traumatología en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay –
Ecuador.

Descargas

Publicado

2024-04-30

Número

Sección

Casos clínicos