Caso clínico: Síndrome de Takotsubo postquirúrgico tras reemplazo valvular mitral

Case Report: Takotsubo syndrome in a patient after mitral valve replacement surgery

Autores/as

Palabras clave:

SÍNDROME TAKOTSUBO, FIEBRE REUMÁTICA, INSUFICIENCIA CARDIACA, ESTENOSIS MITRAL, TAKOTSUBO SYNDROME, RHEUMATIC FEVER, HEART FAILURE, MITRAL STENOSIS

Resumen

INTRODUCCIÓN: EL Síndrome de Takotsubo es una discinesia apical transitoria, clínicamente se asemeja a un síndrome coronario agudo sin evidencia de enfermedad ateroesclerótica, con gran frecuencia se produce tras un estímulo estresante físico o emocional intenso.

CASO CLÍNICO: Paciente de 72 años, con antecedente de estenosis mitral, hipertensión pulmonar, insuficiencia cardiaca NYHA II/ IV tratada.  En contexto de empeoramiento de clase funcional asociado a valvulopatía se decide resolución quirúrgica con recambio valvular mitral. En el postquirurgico la paciente requirió administración de inotropicos por reducción de la función cardíaca.

EVOLUCIÓN: La paciente mostró una evolución positiva durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos, con una mejoría progresiva de la función cardíaca; inició con una FEVI reducida del 39% y disfunción apical y para el octavo día, la FEVI aumentó a 51%, lo que refleja una recuperación significativa. Esta mejoría permitió la estabilización clínica, con planes de alta hospitalaria en condiciones favorables.

CONCLUSIÓN: el síndrome de Takosubo caracterizado por la disfunción cardíaca en ausencia de enfermedad coronaria, es una patología poco frecuente la cual se debe considerar en el diagnóstico diferencial en pacientes que debutan con disfunción del ventrículo izquierdo de manera aguda en el postoperatorio de cirugía cardiaca. Una adecuada intervención diagnóstica y terapéutica permitió la recuperación clínica, hemodinámica y la favorable evolución del paciente.

 

ABSTRACT

BACKGROUND:  Takotsubo Syndrome is a transient apical dyskinesia, clinically it resembles an acute coronary syndrome without evidence of atherosclerotic disease, and it frequently occurs after an intense physical or emotional stressful stimulus.

CASE REPORT: A 72-year-old patient with a history of mitral stenosis, pulmonary hypertension, and treated NYHA II/IV heart failure. In the context of worsening functional class associated with valvular disease, a surgical resolution with mitral valve replacement was decided. In the postoperative period, the patient required inotropic administration due to reduced cardiac function.

EVOLUTION: The patient showed a positive evolution during her stay in the intensive care unit, with a progressive improvement in cardiac function; she started with a reduced LVEF of 39% and apical dysfunction, and by the eighth day, the LVEF increased to 51%, reflecting a significant recovery. This improvement allowed clinical stabilization, with plans for hospital discharge in favorable conditions.

CONCLUSION: Takosubo syndrome, characterized by cardiac dysfunction in the absence of coronary artery disease, is a rare pathology that should be considered in the differential diagnosis of patients who present with acute left ventricular dysfunction in the postoperative period of cardiac surgery. Adequate diagnostic and therapeutic intervention allowed the patient's clinical and hemodynamic recovery and favorable evolution.

Biografía del autor/a

Luis Alfredo Rodríguez Rodríguez, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador

- Médico General en funciones hospitalarias en el Servicio de Cuidados Intensivos en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador.

María José Domínguez Ordoñez1, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador

- Médico General en Funciones Hospitalarias en el Servicio de cuidados intensivos en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

Byron Xavier Pacheco Llivisaca, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador

- Médico General en Funciones Hospitalarias en el Servicio de cuidados intensivos en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador.

Javier Arturo López Rodríguez, Unidad de Cirugía Cardiotorácica, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador

- Médico Especialista en Cirugía Cardiotorácica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

David Alejandro Puga Bermudez, Unidad de Cirugía Cardiotorácica, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador

- Médico Especialista en Cardiología. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

Vanessa Viviana Plaza Pesantez, Carrera de Medicina, Universidad de Católica de Cuenca, Azuay- Ecuador

- Médico general. Universidad de Cuenca.

Maria de Lourdes López Rivera, Carrera de Medicina, Universidad del Azuay- Ecuador.

- Estudiante de medicina de la Universidad del Azuay. 

Descargas

Publicado

2024-12-26

Número

Sección

Casos clínicos