CARCINOMA PAPILAR ENCAPSULADO INVASOR DE MAMA: REPORTE DE UN CASO

INVASIVE ENCAPSULATED PAPILLARY BREAST CARCINOMA: CASE REPORT

Autores/as

Palabras clave:

INFORME DE CASOS, CARCINOMA PAPILAR, CIRUGÍA CONSERVADORA DE MAMA, INMUNOHISTOQUÍMICA, CASE REPORTS, CARCINOMA PAPILLARY, SEGMENTAL MASTECTOMY, INMUNOHISTOCHEMISTRY

Resumen

INTRODUCCIÓN: Los carcinomas papilares invasores de mama representan el 0.5 a 1% de los cánceres de mama, se presentan entre la sexta y octava década de la vida. Pueden ser asintomáticos o presentar una descarga hemática por pezón o una masa palpable anormal. Tanto la mamografía como el ultrasonido suelen mostrar características que hacen sospechar de un tumor maligno. El tratamiento está encabezado por la cirugía conservadora, en algunos casos la radioterapia, la hormonoterapia, la disección axilar está en discusión, pues las metástasis ganglionares representan el 2 %. Su pronóstico es bueno.

CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 79 años, acudió a consulta por presentar un tumor a nivel retroareolar de mama izquierda al realizarse una autoexploración, donde identificó un nódulo de 2 cm aproximadamente.

EVOLUCIÓN: Se realizó una mamografía, ecografía mamaria y la citología mamaria con resultado de neoplasia papilar. Se realizó una lumpectomía con disección de axila. La patología de la pieza quirúrgica fue de un carcinoma papilar invasor; por edad y comorbilidades se optó por manejo con hormonoterapia y vigilancia médica sin presentar recurrencia.

CONCLUSIÓN: Al ser un caso poco frecuente, el abordaje terapéutico resulta complejo y no está estandarizado por el escaso número de pacientes que presentan un cáncer de mama papilar invasivo. Se procedió a manejarlo como lo reportado en la literatura mundial.

ABSTRACT

BACKGROUND: The invading papillary carcinomas of breast represent 0.5 to 1% of breast cancers, appearing most frequently between the sixth and eighth decade of life. They can be asymptomatic or present a nipple discharge or an abnormal palpable mass. Both, mammography and ultrasound, usually show characteristics of a malignant tumor. The treatment is headed by conservative surgery, in some cases radiotherapy, hormone therapy; axillary dissection is under discussion, as ganglionic metastases represent 2 %. The prognosis is usual y good.

CASE REPORT: 79 -year -old female patient, she came presenting a retroareolar tumor of the left breast when performing self -exploration, where she identified a nodule of approximately 2 cm.

EVOLUTION: A mammogram, breast ultrasound and breast cytology showed a papillary neoplasia. A lumpectomy with armpit dissection was performed. The pathology of the surgical piece showed an invasive papillary carcinoma; because of the patients age and comorbidities, treatment with hormone therapy and medical surveillance was chosen, without recurrence at the time.

CONCLUSION: Being a rare case, the therapeutic approach is complex and is not standardized because of the low number of patients who have invasive papillary breast cancer. We proceeded to handle it as reported in worldwide literature. 

Biografía del autor/a

Yolanda Elisabeth Vintimilla Pogo, Servicio de Cirugía Oncológica, Hospital del Rio, Cuenca – Ecuador. Hospital Reina del Cisne Piñas – Ecuador.

- Doctora en Medicina y Cirugía por Universidad de Cuenca.

- Magister en Gerencia de Salud Para el Desarrollo Local, Universidad Técnica Particular de Loja.

-Máster Universitario en Competencia Médicas Avanzadas, Especialidad en Ginecología y Oncología Patología Mamaria por Universidad de Barcelona.

- Especialista en Cirugía Oncológica por Universidad del Azuay. Cuenca – Ecuador

Diego Gabriel Sanmartín Cabrera, Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca.Azuay – Ecuador.

- Estudiante de Pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca. Cuenca, Azuay - Ecuador.

Magdalí del Rocío Murillo Bacilio, Servicio de Anatomía Patológica, Instituto del Cáncer SOLCA, Cuenca- Ecuador.

-Anatomó-Patóloga.

- Miembro del Servicio de Anatomía Patológica, Instituto del Cáncer SOLCA, Cuenca.

-Docente de la Universidad de Cuenca.

John Eddy Delgado Ríos, Centro de Imágenes, Hospital Monte Sinaí, Cuenca – Ecuador

-Doctor en Medicina y Cirugía Universidad de Cuenca.

- Imagenólogo del Centro de Imágenes Monte Sinaí Cuenca – Ecuador.

Jorge Eduardo Ávila Narváez, Hospital del niño y la mujer, Cuenca- Ecuador.

- Especialista en Cirugía General.

-Tratante del Hospital del Niño y la mujer.

-Docente de la Universidad Católica de Cuenca - Ecuador.

Descargas

Publicado

2024-12-26

Número

Sección

Casos clínicos