Hipoacusia laboral en ejecutantes de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, 2019

Occupational hearing loss in music performers of Cuenca’s Symphonic Orchestra, 2019.

Autores/as

Palabras clave:

PÉRDIDA AUDITIVA PROVOCADA POR RUIDO, RUIDO OCUPACIONAL, HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL, PÉRDIDA AUDITIVA BILATERAL, NOISE-INDUCED HEARING LOSS, OCCUPATIONAL NOISE, SENSORINEURAL HEARING LOSS, BILATERAL HEARING LOSS

Resumen

INTRODUCCIÓN: La pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR) constituye la segunda causa de hipoacusia, después de la presbiacusia. Es considerada una enfermedad ocupacional y un problema de salud pública. El objetivo del presente estudio fue establecer la prevalencia de hipoacusia laboral inducida por ruido y su asociación con otras variables sociodemográficas y ocupacionales en los ejecutantes de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en el año 2019.

MATERIALES Y MÉTODOS: El presente es un estudio observacional, analítico, transversal, cuyo universo estuvo conformado por los músicos profesionales de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en el 2019. Se buscó establecer el riesgo de hipoacusia inducida por ruido en asociación con variables como edad, sexo, horas
de práctica diarias, material del instrumento ejecutado, años de ejercicio como músico, mediante la prueba estadística Odds Ratio. Se encuestó a los 45 músicos y se les realizó pruebas audiométricas.

RESULTADOS: El universo estuvo constituido por 45 músicos: 38 varones y 7 mujeres. El promedio de edad fue de 40 años. El 46.7% ejecutaba profesionalmente un instrumento musical por más de diez años y el 53.3% hasta por 10 años. El 60% practicaba más de 8 horas diarias. El 53.3% tocaba instrumentos de cuerda, el 20% de viento-madera, el 17.8% de viento-metal y el 8.9 % de percusión. La prevalencia de hipoacusia fue de 17.8%: 13.3% bilateral y 4.4% unilateral. La prevalencia de la hipoacusia leve fue de 8.9%; moderada de 6.7% y el trauma acústico se presentó en el 2.2%. La edad (>30 años) y el tiempo laborando (>10 años) representaron riesgos para el desarrollo de hipoacusia.

CONCLUSIÓN: La prevalencia de hipoacusia inducida por ruido fue de 17.8%, en su mayoría hipoacusia leve y bilateral. Todos los afectados fueron de sexo masculino. La prevalencia fue mayor entre los músicos que ejecutaban instrumentos de la familia viento-metal; sin embargo no se encontró asociación estadísticamente significativa. Se encontró que el ejecutar por más de diez años y la edad mayor a 30 años constituyen un factor de riesgo para el desarrollo de hipoacusia inducida por ruido.

ABSTRACT

Occupational hearing loss in music performers of Cuenca’s Symphonic Orchestra, 2019.

BACKGROUND: Noise-induced hearing loss (NHL) is the second leading cause of hearing loss, after presbycusis. It is considered an occupational disease and a public health problem. The aim of this study was to establish the prevalence of occupational noise-induced hearing loss and its association with other sociodemographic and occupational variables in performers of Cuenca’s Symphonic Orchestra in 2019.

METHODS: This is an observational, analytical, cross-sectional study, whose universe was conformed by the professional musicians of Cuenca’s Symphonic Orchestra in 2019. We aimed to establish the risk of noise-induced hearing loss in association with variables such as age, sex, hours of daily practice, material of the instrument played, and years of exercise as a musician, throught Odds Ratio statistical test. The 45 musicians were surveyed and audiometric tests were performed.

RESULTS: The universe consisted of 45 musicians: 38 males and 7 females. The average age was 40 years. 46.7% played a musical instrument profesionaly for more than ten years and 53.3% for up to ten years. 60% practiced more than 10 hours a day. 53.3% played string instruments, 20% woodwind instruments, 17.8% brass instruments and 8.9% percussion instruments. The prevalence of hearing loss was 17.8%: 13.3% bilateral and 4.4% unilateral. The prevalence of mild hearing loss was 8.9%; moderate in 6.7% and acoustic trauma occurred in 2.2%. Age (>30 years) and working time (>10 years) represented risks for hearing loss development. 

CONCLUSION: The prevalence of noise-induced hearing loss was 17.8%, mostly mild and bilateral. All those who were affected were male. The prevalence was higher among musicians who played wind-metal instruments; however, no statistically significant association was found. Being older than 30, and having played professionally for more than years are risk factors for noise-induce hearing loss.

 

Biografía del autor/a

Wilson Bolívar Cajamarca Cárdenas, Universidad del Azuay

Magister en salud ocupacional y seguridad en el trabajo por la Universidad del Azuay. Fallecido en el
curso de la investigación.

Karola del Rocío Álvarez Pesántez, Red pública integral de salud

  • Magister en salud pública por la Universidad de Cuenca.
  • Evaluadora técnica del Banco de ideas de los becarios retornados de la SENESCYT.

Gabriela Nataly Ochoa Urgilés, Red pública integral de salud

  • Médica de atención prehospitalaria y transporte sanitario aéreo del Distrito de Taisha.

Guido Esteban Abad Vicuña, Universidad de Cuenca

  • Magister en gerencia y liderazgo educacional.
  • Especialista en gestión y liderazgo educativo por la Universidad técnica particular de Loja.
  • Egresado del Doctorado en Salud Pública de la Universidad Nacional de Tumbes-Perú.
  • Docente en la Universidad de Cuenca en Ciencias de la hospitalidad.
  • Encargado de la asignación y seguimiento de trabajos de titulación y de la Unidad de Integración Curricular de la malla de rediseño. 

Erika Priscila Montaño Loja, Red pública integral de salud

  • Médica general por la Universidad católica de Cuenca.

Descargas

Publicado

2022-12-02 — Actualizado el 2022-12-22

Versiones

Número

Sección

Trabajos originales