Reporte de caso clínico: Linfangioma apendicular en un paciente pediátrico

Clinical case report: Appendiceal lymphangioma in a pediatric patient

Autores/as

Palabras clave:

LINFANGIOMA QUÍSTICO, LAPAROSCOPIA, APÉNDICE, TOMOGRAFÍA, CYSTIC LYMPHANGIOMA, LAPAROSCOPY, APPENDIX, TOMOGRAPHY

Resumen

INTRODUCCIÓN: Se define como linfagiomas a aquellos tumores congénitos y benignos aislados de los vasos linfáticos, que se presentan únicamente en un 5% en la región abdominal. Raramente se producen durante la vida adulta ya que son más frecuentes durante la infancia. Se reporta que su incidencia varia alrededor de 1/100.00 a 1/250.000 ingresos en general, mientras que, la incidencia abdominal varia en niños entre 1 a 4/100.000 ingresos. En su mayoría, alrededor de un 65%, se diagnosticarán después del nacimiento mientras que el resto se descubrirá hasta los 2 años.

CASO CLÍNICO: Niño de 7 años de edad sin antecedentes personales patológicos, con cuadro clínico de 12 horas de evolución, caracterizado por dolor abdominal localizado en fosa iliaca derecha, anorexia, astenia y dolor a la deambulación. En exámenes complementarios se evidenció leucocitosis con neutrofilia y en ecografía abdominal se observó una colección heterogénea en la fosa iliaca derecha.

EVOLUCIÓN: Se decidió realizar una laparoscópica abdominal más resección de apéndice completa, sin complicaciones transoperatorias. Histopatología reportó lesión apendicular quística multiloculada, con paredes lisas. La neoplasia descrita a nivel de la punta del apéndice constituyó un linfagioma quístico sin cambios atípicos.

CONCLUSION: Los linfagiomas mesentéricos son tumores congénitos benignos muy raros, que pueden debutar con sintomatología muy similar a la de otras patologías. La escisión completa es la principal recomendación en estos casos. Se recomienda seguimiento postoperatorio a los pacientes para evaluar su recurrencia, sobre todo en el caso de que no se haya podido realizar una resección completa.

 

ABSTRACT

BACKGROUND: lymphagiomas are congenital and benign tumors isolated from the lymphatic vessels, which occur only in 5% in the abdominal region. They rarely occur during adult life since they are more frequent during childhood. It is reported that its incidence varies around 1/100.00 to 1/250 000 in general, while the abdominal incidence varies in children between 1 to 4/100 000. For the most part, around 65%, will be diagnosed after birth while the rest will be discovered up to the age of two.

CASE REPORT: 7 -year -old child without pathological personal history, with a 12 -hour evolution abdominal pain located in right iliac fossa, anorexia, asthenia and pain to wandering. In complementary exams we found leukocytosis with neutrophilia and abdominal ultrasound evidenced a heterogeneous collection in the right iliac fossa.

EVOLUTION: we decided to perform an abdominal laparoscopic plus complete appendix resection, without transoperative complications. Histopathology reported multiloculated cystic appendicular lesion, with smooth walls. The neoplasia described at the level of the tip of the appendix constituted a cystic lymphagioma without atypical changes.

CONCLUSION: mesenteric lymphagiomas are very rare benign congenital tumors, which can debut with symptomatology very similar to that of other pathologies. Complete resection is the main recommendation in these cases. Postoperative monitoring of patients to evaluate their recurrence is recommended, especially in the event that a complete resection could not be performed.

 

Biografía del autor/a

Pablo Fernando Arízaga Robalino , Centro médico quirúrgico Clínica Santa Ana, Cuenca- Ecuador

- Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cuenca.

- Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.

- Médico tratante Clínica Santa Ana. 

Juan Carlos Ortiz Calle, Centro médico quirúrgico Clínica Santa Ana, Cuenca- Ecuador

- Doctor en Medicina y Cirugía Universidad de Cuenca.

- Especialista en Cirugía General Universidad de Cuenca.

- Diplomado Superior en Desarrollo Local y Salud Universidad Técnica Particular de Loja.

- Especialista en Docencia Universitaria Universidad del Azuay.

- Magister en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local Universidad Técnica Particular de Loja.

- Médico tratante Clínica Santa Ana. 

Jessica Patricia Sanclemente Villavicencio, Servicio de Imagenología, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador.

- Doctora en Medicicina y Cirugía Universidad Católica de Cuenca.

-Especialista en Imagenologia Universidad de Cuenca.

-Médico tratante Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga.

Dayanna Joselyn Rivera Mena, Facultad de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Azuay, Ecuador

- Médico por la Universidad Católica de Cuenca.

Descargas

Publicado

2024-12-26

Número

Sección

Casos clínicos