Lesión y reparación de la vía biliar: Serie de casos desde 1989 hasta 2020

Bile Duct Injury and Repair: Case Series from 1989 to 2020

Autores/as

Palabras clave:

LESIONES ACCIDENTALES, CONDUCTOS BILIARES, ANASTOMOSIS EN - Y DE ROUX, FÍSTULA BILIAR, PROCEDMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL SISTEMA BILIAR, ACCIDENTAL INJURIES, BILE DUCTS, ROUX – EN – Y ANASTOMOSIS, BILIARY FISTULA, BILIARY TRACT SURGICAL PROCEDURES

Resumen

INTRODUCCIÓN: La lesión benigna de la vía biliar es una complicación de difícil diagnóstico y tratamiento; que ha incrementado debido al empleo de la colecistectomía laparoscópica (CL) en el manejo de la colecistolitiasis. Se han reportado tasas de 0.2 a 0.4% de lesiones de la vía biliar, llegando a ser una causa de mortalidad significativa el momento de la reparación.

MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, una serie de casos retrospectiva, a partir de fuentes primarias de información. El universo del estudio estuvo conformado por los pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente por lesión de vía biliar desde 1989 hasta 2020, en una clínica privada de la ciudad de Cuenca- Ecuador.

RESULTADOS: En más de 30 años se realizaron 24 reparaciones de lesiones de vía biliar, las cuales se produjeron: 6 durante cirugía convencional y 18 en cirugía laparoscópica. El 54.2% de las lesiones se dieron a menos de dos centímetros de la confluencia de los hepáticos. El 58.4% de lesiones se repararon con la técnica de Y de Roux. Se administró antibiótico-terapia y drenajes al 100% de los pacientes; el 45.83% de los drenaje colocados fueron drenajes tubular. El 70.8% de los pacientes no presentaron complicaciones posteriores al procedimiento de reparación; las complicaciones que se presentaron son: bilioma, fístulas, estenosis, colangitis.

CONCLUSIÓN: En la mayoría de pacientes que tuvieron lesión de la vía biliar, esta se produjo durante cirugía laparoscópica. La lesión se localizó con más frecuencia a menos de dos centímetros de la confluencia de los hepáticos. El procedimiento de reparación que se realizó con mayor frecuencia fue la anastomosis en Y de Roux. La complicación más frecuente tras la reparación fue la colangitis.


ABSTRACT

Bile Duct Injury and Repair: Case Series from 1989 to 2020

BACKGROUND: The benign lesion of the bile duct is a complication of difficult diagnosis and treatment; which has increased due to the use of laparoscopic cholecystectomy (LC) in the management of cholecystolithiasis. Rates of 0.2 to 0.4% of bile duct injuries have been reported, becoming a significant cause of mortality at the time of repair.
METHODS: This is an observational, descriptive study, a retrospective case series, based on primary sources of information. The universe of the study are the patients who underwent surgery for bile duct injury from 1989 to 2020, in a private clinic in the city of Cuenca-Ecuador.

RESULTS: In more than 30 years, 24 bile duct injury repairs were performed, which occurred: 6 during conventional surgery and 18 during laparoscopic surgery. 54.2% of the lesions occurred less than two centimeters from the confluence of the hepatic ducts. 58.4% of lesions were repaired with Roux-en-Y anastomosis. Antibiotic therapy and drainage were administered to 100% of the patients; 45.83% of the drains placed were tubular drains. 70.8% of the patients didn´t have complications after the repair procedure; the complications that occurred are: bilioma, fistulas, stenosis, cholangitis.

CONCLUSION: In most patients who had bile duct injury, the injury occurred during laparoscopic surgery. The injury was most often located less than two centimeters from the confluence of the hepatic ducts. The most frequently performed repair procedure was the Roux-en-Y anastomosis. The most frequent complication after repair was cholangitis.

Biografía del autor/a

Genaro Miguel Sánchez Piedra, Clínica Paucarbamba

  • Doctor en Medicina y Cirugía Universidad de Cuenca.
  • Médico especialista en Cirugía General Universidad de Cuenca.
  • Cirujano general de Clínica Paucarbamba. Cuenca, Azuay, Ecuador.
  • Correo electrónico: genarosanpi54@hotmail.com
  • Teléfono:[+593] 999251023. 

 

José Adrián Sánchez León, Hospital IESS Ibarra

  • Médico general Universidad de Cuenca.
  • Médico especialista en Cirugía General Universidad de Cuenca.
  • Cirujano general de Hospital IESS Ibarra. Ibarra, Imbabura, Ecuador.
  • Correo electrónico: josheasan89@gmail.com

Juan Sebastián Sánchez León, Hospital Clínico Quirúrgico del día IESS Loja

  • Médico general Universidad de Cuenca.
  • Médico especialista en Medicina Interna Universidad de Cuenca.
  • Médico Internista de Hospital clínico quirúrgico del día IESS Loja. Loja, Loja, Ecuador.
  • Correo electrónico: juansebastian1516@hotmail.com 

Marcela Nataly Parra Álvarez, Libre ejercicio profesional

  • Médica general Universidad del Azuay.
  • Libre ejercicio profesional. Cuenca, Azuay, Ecuador.
  • Correo: mdmarcelap@gmail.com

Descargas

Publicado

2022-12-02 — Actualizado el 2022-04-30

Versiones

Número

Sección

Trabajos originales