Índice de Nottingham en cáncer de mama como factor pronóstico y de supervivencia en el Instituto De Cancerología y Hospital Dr. Bernardo Del Valle S. Guatemala
Nottingham Index in breast cancer as a prognostic and survival factor at Instituto De Cancerología y Hospital Dr. Bernardo Del Valle S. Guatemala
Palabras clave:
CÁNCER DE MAMA, PRONÓSTICO, SUPERVIVENCIA, BREAST CANCER, PROGNOSIS, SURVIVORSHIPResumen
INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en el sexo femenino. El Índice pronóstico de Nottingham, permite utilizar una puntuación clínico-patológica, dando como resultado a 3 grupos pronósticos. El objetivo del presente estudio fue determinar el tiempo de supervivencia y periodo libre de enfermedad y su asociación con los resultados de la aplicación del Índice pronóstico de Nottingham en pacientes con cáncer de mama en estadios tempranos tratados en el Instituto De Cancerología y Hospital Dr. Bernardo Del Valle S, de Guatemala.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, que incluyó 268 pacientes intervenidas quirúrgicamente tras diagnóstico de cáncer de mama confirmado, en estadios Ia, Ib, IIa o IIb según la clasificación del TNM, entre el 2011 y el 2014, en el Instituto De Cancerología y Hospital Dr. Bernardo del Valle S, de Guatemala. Las variables de estudio fueron: edad, estadio clínico, índice de Nottingham, subtipos moleculares, supervivencia y periodo libre de enfermedad, con un seguimiento mínimo de 5 años, hasta el último control registrado. Se empleó el cálculo de Chi Cuadrado para buscar correlación entre las variables estudiadas, se consideró significancia estadística con una p ≤ 0.05.
RESULTADOS: La edad media de las pacientes fue de 56 años. El estadio clínico más común fue el IIa (50%), entre estas pacientes el 63% tuvieron un pronóstico moderado (p = <0.0001). El subtipo molecular más frecuente fue el luminal A (49%), de los pacientes con este subtipo la mayoría (53% n=70) presentaron un pronóstico moderado (p = 0.008). Entre los pacientes con un pronóstico malo según el índice de Nottingham, efectivamente la mayoría (52.7%) tuvieron un periodo libre de enfermedad de entre 0 y 3 años y solamente el 11% tuvieron una periodo libre de enfermedad de 7 o más años (p = 0.043). Entre quienes tuvieron un pronóstico malo, la mayoría (47%) tuvieron un tiempo de supervivencia entre 0 y 3 años y el 40.27% entre 4 y 6 años (p = 0.027).
CONCLUSIÓN: Los resultados de la aplicación del Índice Pronóstico de Nottingham tienen asociación estadísticamente significativa con el estadio clínico (p = <0.0001), el subtipo molecular (p=0.008), el periodo libre de enfermedad (p=0.043) y el tiempo de supervivencia (p=0.027); por lo es un buen predictor del tiempo supervivencia y periodo libre de enfermedad para el cáncer de mama, así también nos permite hacer una correlación entre los diferentes subtipos moleculares y su pronóstico.
ABSTRACT
Nottingham Index in breast cancer as a prognostic and survival factor at Instituto De Cancerología y Hospital Dr. Bernardo Del Valle S. Guatemala.
BACKGROUND: Breast cancer is the most frequent type of cancer in women. The Nottingham Prognostic Index allows the use of a clinicopathological score, resulting in 3 prognostic groups. The aim of the present study was to determine the survival time and disease-free period and its association with the results of the application of the Nottingham Prognostic Index in patients with early stage breast cancer treated at Instituto De Cancerología y Hospital Dr. Bernardo Del Valle S, Guatemala.
METHODS: An observational, descriptive, retrospective study was performed, which included 268 patients who underwent surgery after confirmed diagnosis of breast cancer, stages Ia, Ib, IIa or IIb according to TNM classification, between 2011 and 2014, at Instituto De Cancerología y Hospital Dr. Bernardo Del Valle S, of Guatemala. The study variables were: age, clinical stage, Nottingham index, molecular subtypes, survival and disease-free period, with a minimum follow-up of 5 years, until the last registered control. Chi-square calculation was used to look for correlation between the studied variables, statistical significance was considered with a p ≤ 0.05.
RESULTS: The mean age of the patients was 56 years. The most common clinical stage was IIa (50%), among these patients 63% had a moderate prognosis (p = <0.0001). The most frequent molecular subtype was luminal A (49%), of the patients with this subtype the majority (53% n=70) had a moderate prognosis (p=0.008). Among patients with a poor prognosis according to the Nottingham index, the majority (52.7%) had a disease-free period between 0 and 3 years and only 11% had a disease-free period of 7 or more years (p = 0.043). Among those with a poor prognosis, the majority (47%) had a survival time between 0 and 3 years and 40.27% between 4 and 6 years (p = 0.027).
CONCLUSION: The results of the application of the Nottingham Prognostic Index have statistically significant association with clinical stage (p = <0.0001), molecular subtype (p=0.008), disease-free period (p=0.043) and survival time (p=0.027); therefore it is a good predictor of survival time and disease-free period for breast cancer, and also allows us to correlate the different molecular subtypes and their prognosis.