EDITORIAL

Tecnología Inclusiva

Autores/as

  • María Dolores Sánchez Maldonado Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Juan Carlos Ortiz Calle Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Palabras clave:

EDITORIAL, TECNOLOGÍA INCLUSIVA, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Resumen

El 3 de diciembre de 1992 la Organización de las Naciones Unidas declara el Día Mundial de las Personas con Discapacidad (PCD), para protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las PCD, haciendo énfasis sobre las inequidades que sufre este grupo, en lo social, económico y especialmente en el ámbito de la salud y resaltando la importancia de fortalecer el esfuerzo de los colectivos para mejorar el acceso universal a servicios esenciales.

Según datos estadísticos proporcionados por el Sistema Nacional de Discapacidades del Ecuador,  el número total de personas con discapacidad es de 471 205; la zona 6 representa el 9.41% de la población antes mencionada. Brindar una atención oportuna, accesible, integral y universal a todas las personas con discapacidad es un gran desafío para el personal de salud a nivel nacional, por la falta de recursos especializados, tanto humanos (pericia, experticia), como físicos (infraestructura).

Las herramientas tecnológicas-digitales que se fabrican en la actualidad en varios países desarrollados deberían ser accesibles, usables, legibles, lecturables, ya que estas se constituyen en nuevos materiales de apoyo que facilitan la adquisición de conocimientos, brindando mejores oportunidades para que las PCD disminuyan la dependencia de terceros, propendiendo a la autonomía y la integración a la sociedad.

En el contexto nacional, pocas Instituciones de Educación Superior del país tienen carreras en Ciencia Biomédicas, de hecho las existentes no llevan más de 10 años de presencia, realizando una importante contribución en el aspecto de prevención, tratamiento y rehabilitación de condiciones que afectan a la discapacidad. Es importante impulsar y promover estas nuevas líneas de estudio, a través de investigación en las diferentes dimensiones, para favorecer mejoras en el campo de la salud - farmacéutica, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que necesiten rehabilitación motora, sensorial, psicológica y neurológica - .

Es deber del Estado financiar programas de Investigación e Innovación tecnológica en este campo, evitando depender de los ¨avances científicos¨ de países desarrollados para poder emprender o crear nuevas bases científicas, que no representan nuestra realidad. La falta de diseños inclusivos para el desarrollo de una vida normal y plena de las PCD; por ello es necesaria la implementación o repotenciación de estos espacios con las técnicas de diseño adecuadas al contexto de este grupo.

El Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, como referente de la zona 6, al contar con profesionales con formación e interés en la investigación, espera a futuro la aplicación de nuevas tecnologías, nuevas bases científicas y accesibilidad equitativa; y así cumplir con la visión y misión de nuestra Institución que es brindar una atención integral y universal.

Nuestra sociedad debe tener un cambio en el modelo de aprendizaje, con énfasis en la bidireccionalidad del conocimiento y de la misma investigación, para crear convivencia, igualdad y equidad de manera real y humana.

Biografía del autor/a

María Dolores Sánchez Maldonado, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

  • Médica General por la Universidad Católica de Cuenca
  • Máster en Salud, Integración y Discapacidad por la Universidad Complutense de Madrid
  • Master Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria Universidad de la Rioja.
  • Jefe de Residentes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Juan Carlos Ortiz Calle, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

  • Especialista en Cirugía General.
  • Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Ecuador;
  • Coordinador General de Investigación
  • Director de la Revista Médica HJCA, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga.

Descargas

Publicado

2023-07-24