Estudio Retrospectivo: Características Clínicas de la Esclerosis Sistémica en Pacientes de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Enero 2008 – Junio 2015

Autores/as

  • Cinthya Elizabeth Carrasco Encalada Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Valeria Estefanía Delgado Pinos Red Complementaria de Salud

Palabras clave:

ESCLEROSIS SISTÉMICA, SÍNDROME CREST, TEJIDO CONECTIVO, SYSTEMIC SLCEROSIS, CREST SYNDROME, CONNECTIVE TISSUE

Resumen

INTRODUCCIÓN: La esclerosis sistémica es una patología crónica del tejido conectivo; de etiología desconocida y caracterizada por presentar vasculopatía, autoinmunidad y fibrosis. Genera importantes repercusiones socio sanitarias y hasta la actualidad no tiene cura. El objetivo de la presente investigación fue determinar las características clínicas de esa enfermedad en la población local.
MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo. El universo incluyó a 58 pacientes diagnosticados de esclerosis sistémica en el Hospital Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga durante el período comprendido entre Enero 2008 – Julio 2015. La información fue recopilada de las historias clínicas digitales y se realizó estadística descriptiva utilizando el programa SPSS versión 20.0.
RESULTADOS: La esclerosis sistémica fue más común en el sexo femenino (relación hombre – mujer: 1/8.6), el subtipo limitado fue la forma de presentación principal. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las cutáneas (93.1%), seguidas de las osteomusculares (84.5%) y el fenómeno de Raynaud (81%). Los anticuerpos antinucleares fueron positivos en más del 70% de los pacientes.
CONCLUSIÓN: La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica con afección multiorgánica. El conocimiento de las distintas manifestaciones clínicas de esta patología en la población local, facilitará el diagnóstico oportuno y la instauración de un tratamiento apropiado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones.

ABSTRACT

BACKGROUND: Systemic sclerosis is a chronic connective tissue disease; of unknown etiology and characterized by vasculopathy, autoimmunity and fibrosis. The aim of this study was to determine the clinical features of this pathology in local population.
METHODS: A retrospective descriptive study was performed. The universe included 58 patients with systemic sclerosis at Vicente Corral Moscoso Hospital and Hospital of Specialties José Carrasco Arteaga during January 2008 - July 2015. The information was compiled from medical records; descriptive statistics were performed using the statistical program SPSS version 20.0.
RESULTS: Systemic sclerosis was more common in the females (male - female ratio: 1/8.6), the limited subtype was the main presentation form. The most frequent clinical features were skin disorders (93.1%), followed by osteomuscular manifestations (84.5%) and Raynaud’s syndrome (81%). Antinuclear antibodies were positive in more than 70% of patients.
CONCLUSION: Systemic sclerosis is a chronic entity with multisystem involvement. The knowledge of the different clinical manifestations will facilitate the opportune diagnosis and the establishment of an appropriate treatment; with the purpose of improve the quality of life and preventing complications.

Biografía del autor/a

Cinthya Elizabeth Carrasco Encalada, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico General en funciones Hospitalarias, Unidad de Medicina Interna, Hospital de Especialidades
José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador

Valeria Estefanía Delgado Pinos, Red Complementaria de Salud

Médico General. Red complementaria de Salud. Cuenca – Ecuador

Descargas

Publicado

2019-03-15

Cómo citar

1.
Carrasco Encalada CE, Delgado Pinos VE. Estudio Retrospectivo: Características Clínicas de la Esclerosis Sistémica en Pacientes de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Enero 2008 – Junio 2015. HJCA [Internet]. 15 de marzo de 2019 [citado 16 de marzo de 2025];11(1):47-52. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/92

Número

Sección

Trabajos originales