Estudio Descriptivo: Perfil Epidemiológico en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2015 - 2016

Autores/as

  • Pablo Xavier Sempértegui Cárdenas Hospital Vicente Corral Moscoso, Servicio de Pediatría
  • Alexandra Rocío Romero Valdez Universidad de Cuenca
  • María Verónica Lazo Quevedo Universidad de Cuenca
  • Miriam Narcisa Cañar Toledo Hospital Vicente Corral Moscoso
  • Paul Escalante Canto Universidad de Cuenca

Resumen

INTRODUCCIÓN: La medicina intensiva pediátrica es una rama relativamente nueva dentro de la pediatría. En los últimos años gracias al desarrollo tecnológico y los avances en tratamientos médicos, se ha logrado disminuir la morbilidad y mortalidad en estas áreas críticas; sin embargo, existen complicaciones asociadas a la estancia prolongada. La mortalidad se ha correlacionado de forma inversa con la disponibilidad de cuidados intensivos, número de intensivistas pediátricos, número de camas y número de centros pediátricos de especialidad. El objetivo de este estudio fue determinar el perfil epidemiológico clínico de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante el periodo 2015-2016.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo, el universo se constituyó de 386 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos en los años 2015 y 2016, la información fue recolectada de las respectivas historias clínicas. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, mes y año de ingreso, diagnóstico, procedimientos utilizados, mortalidad y ocupación de camas.
RESULTADOS: Se incluyeron 386 pacientes, 55.2% fueron varones. El promedio de edad fue 5.3 años. Las principales causas de ingreso fueron neumonía, trauma cráneo-encefálico, estatus epiléptico y sepsis. El 50% recibió ventilación mecánica. La tasa de mortalidad fue de 17% y se asoció con falta de procedimiento quirúrgico (p= 0.026); nutrición parenteral (p= 0.023); inotrópicos y ventilación
mecánica (p= <0.001). La estancia hospitalaria promedio fue de 6.2 días. El porcentaje de ocupación de camas fue del 92.6%.
CONCLUSIONES: Con el fin de satisfacer las necesidades del creciente número de niños susceptibles de recibir cuidados críticos, cada país debería obtener datos epidemiológicos sobre de la prevalencia de las enfermedades que requieren cuidados intensivos pediátricos para implementar su infraestructura y ejecutar programas preventivos.

ABSTRACT

BACKGROUND: Pediatric intensive medicine is a relatively new branch within pediatrics. In recent years, with the technological development and improvement in medical treatments, morbidity and mortality have been reduced; however, there are complications associated with prolonged hospitalization. Mortality has been inversely correlated with the availability of intensive care, number of pediatric intensivists, number of beds and number of specialty pediatric centers. The aim of this study was to determine the clinical epidemiological profile of patients admitted to the Pediatric Intensive Care Unit of the Hospital Vicente Corral Moscoso, during
the period 2015 - 2016.
METHODS: A retrospective descriptive study was performed; the universe included 386 patients admitted to the pediatric intensive care unit in 2015 and 2016; the information was collected from the respective medical records. The variables studied were: age, sex, month and year of admission, diagnosis, and procedures, mortality and bed occupancy.
RESULTS: 386 patients were included, 55.2% were male. The average age was 5.3 years. The main causes of admission were pneumonia, cranioencephalic trauma, status epilepticus and sepsis. 50% received mechanical ventilation. The mortality rate was 17% and was associated with lack of surgical procedure (p= 0.026); parenteral nutrition (p= 0.023); inotropes and mechanical ventilation (p= <0.001). The average hospital stay was 6.2 days; the percentage of bed occupancy was 92.6%.
CONCLUSIONS: In order to meet the needs of the growing number of children susceptible to critical care, each country should obtain epidemiological data on the prevalence of diseases requiring intensive pediatric care to implement its infrastructure and execute preventive programs.

Biografía del autor/a

Pablo Xavier Sempértegui Cárdenas, Hospital Vicente Corral Moscoso, Servicio de Pediatría

Magister en investigación de la salud. Pediatra del área de cuidados intensivos pediátricos del Hospital
Vicente Corral Moscoso. Teléfono: 5576723747 (México), 0991436812 (Ecuador). Correo: troverospa@gmail.com

Alexandra Rocío Romero Valdez, Universidad de Cuenca

Postgradista R3 de pediatría en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Teléfono: 0984630128 (Ecuador). Correo: alexaromero07@hotmail.com

María Verónica Lazo Quevedo, Universidad de Cuenca

Postgradista R3 de pediatría en el correo: verolazomq@hotmail.com. 

 

Miriam Narcisa Cañar Toledo, Hospital Vicente Corral Moscoso

Licenciada en enfermería. Cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso. Teléfono: 0992302956 (Ecuador). Correo: miriamcanar@hotmail.com 

Paul Escalante Canto, Universidad de Cuenca

Especialista en pediatría. Director de posgrado de la Universidad de Cuenca. Teléfono: 0999226959. Correo: paulescalantecanto@hotmail.com

 

Descargas

Publicado

2019-07-31

Cómo citar

1.
Sempértegui Cárdenas PX, Romero Valdez AR, Lazo Quevedo MV, Cañar Toledo MN, Escalante Canto P. Estudio Descriptivo: Perfil Epidemiológico en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2015 - 2016. HJCA [Internet]. 31 de julio de 2019 [citado 16 de julio de 2025];11(2):112-7. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/81

Número

Sección

Trabajos originales