V10 N2 EDITORIAL

Autores/as

  • Marco Vinicio Rivera Ullauri Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Valeria Fernanda Orbe Alvarado Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Jorge Enrique Casas Dieguez Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Jenny Marlene Armijos Guaylacela Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Resumen

Desde los inicios de la humanidad, la comunicación es uno de los factores más importantes para el desarrollo de los pueblos, por ese motivo, el ser humano creó sistemas con esta finalidad. Inventó el telégrafo, luego el teléfono y en la actualidad, desde 1990, el teléfono celular, inteligente, dispositivo que revolucionó los sistemas de comunicación en el mundo entero. Un paradigma en telecomunicaciones, que han generado que la plataforma tecnológica del internet se una a estos dispositivos telefónicos inalámbricos o digitales, que en la actualidad no son un lujo, sino por el contrario, tienen gran utilidad para la comunicación de la población mundial.

El uso de los celulares se incrementó en los últimos años en la sociedad y en general, la estadística del INEC del VII censo de población y VI de vivienda realizado en el año 2010, reportó que un 70 % de la población utilizaba celular en Ecuador, lo que significó un incremento porcentual superior al 500 % en relación a la estadística del año 2001; la misma fuente señala que en el 2016, los usuarios de teléfonos inteligentes son 80 de cada 100 habitantes ecuatorianos.

Biografía del autor/a

Marco Vinicio Rivera Ullauri, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Urología, Diploma Superior en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud, Magister en Investigación de la Salud. Coordinador General de Investigación – Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Docente titular de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Azuay - Ecuador.

Valeria Fernanda Orbe Alvarado, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médica Universidad de Cuenca. Secretaria de Redacción en la Coordinación de Investigación Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga.  

Jorge Enrique Casas Dieguez, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Doctor en Medicina Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Correo Electrónico jorgegaby7005@gmail.com. Epidemiólogo del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. 

Jenny Marlene Armijos Guaylacela, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Licenciada en Enfermería Universidad de Cuenca. Diploma Superior en Desarrollo Local y Salud  Universidad Técnica Particular de Loja. Correo Electrónico: marleneguai@hotmail.com. Unidad de Epidemiología del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga.  

Descargas

Publicado

2018-07-31

Cómo citar

1.
Rivera Ullauri MV, Orbe Alvarado VF, Casas Dieguez JE, Armijos Guaylacela JM. V10 N2 EDITORIAL. HJCA [Internet]. 31 de julio de 2018 [citado 3 de octubre de 2025];10(2):83-6. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/68

Número

Sección

Editorial