12.3 Editorial
Trasplante Hepático
Palabras clave:
EDITORIAL, TRASPLANTE HEPATICO, SERVICOS DE SALUD, SERVICOS MÉDICOS HOSPITALARIOSResumen
El primer reporte de trasplante hepático se menciona en la literatura médica mundial hacia el año de 1955, en la revista llamada Transplantation Bulletin. Este artículo, el Dr. Stuart Welch, describió la colocación de un hígado auxiliar en un perro sin alterar la anatomía del hígado del recipiente. El Dr. Welch, en el año de 1957 durante una visita a la Universidad de Miami, da una conferencia sobre esta cirugía experimental; el Dr. Thomas Starzl asistió a esa conferencia, en ese entonces era Residente de Cirugía General, Starzl también había trabajado experimentalmente sobre esta área. Starzl había decidido, que en lugar de colocar un trasplante auxiliar se debía quitar el hígado completo del recipiente y poner uno nuevo con el fin de tener un hígado denervado y poder valorar la influencia del flujo portal hepático.
El Hospital José Carrasco Arteaga es un hospital de nivel III, con el carácter de especializado, de alta complejidad, tiene como propósito prestar servicios correspondientes a la capacidad científica, tecnológica, financiera y administrativa que permita y garantice debidamente la prestación de las acciones de salud, a niveles superiores de atención a los afiliados y beneficiarios del Sistema de Seguridad Social dentro de los parámetros y principios del sistema.
Con el objeto de elevar la calidad de los servicios médicos hospitalarios y la certificación por parte de las instancias rectoras y de la sociedad, que permitan el reconocimiento como una institución de excelencia médica, que impulsa la formación de médicos generales y especialistas que requiere el país, fortaleciendo y orientando la investigación científica respecto a las necesidades médicas de la Institución y con la remodelación de la infraestructura hospitalaria y de la tecnología en salud que permitan elevar la calidad de la atención médica cumpliendo siempre con parámetros de calidad, compromiso, eficacia, eficiencia, equidad, ética, respeto, honestidad, y profesionalismo, que conlleve a una coordinación de esfuerzos de cada miembro del HJCA, que serán ejes fundamentales en el beneficio del paciente.