Caracterización de las Crisis Hipertensivas en adultos de la Emergencia del Hospital José Félix Valdivieso, Enero 2016 a Diciembre 2018

Autores/as

  • Braulio Saavedra Flores Clínica Latino
  • Andrea Catalina Ochoa Bravo Universidad Católica de Cuenca
  • Gabriel Aníbal Hugo Merino Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Cristina Fernanda Iñiguez Chacha Ministerio de Salud Pública del Ecuador
  • Juan Fernando Gálvez Vallejo Hospital del Río
  • Edisson Andrés Mogollón Guzmán Hospital Universitario Católico de Cuenca
  • Alcira Cecilia Palacios Moncayo Hospital José Félix Valdivieso

Palabras clave:

HIPERTENSIÓN, PRESIÓN SANGUINEA, SOBREPESO, ADHESIÓN AL MEDICAMENTO, CAPTOPRIL, HYPERTENSION, BLOOD PRESSURE, OVERWEIGT, MEDICATION, ADHERENCE

Resumen

INTRODUCCIÓN: La crisis hipertensiva es considerada una complicación aguda de la Hipertensión Arterial Sistémica, y contribuye a las 9.4 millones de muertes anuales estimadas, asociadas a la misma. La morbilidad que ocasionan es otro problema de importancia. Los datos a nivel local son escasos, por lo que conocer las características clínico-epidemiológicas de las crisis hipertensivas reviste gran importancia. El objetivo de este estudio fue caracterizar las Crisis hipertensivas en adultos de la Emergencia del Hospital José Félix Valdivieso Santa Isabel, periodo enero 2016 a diciembre 2018.
METODOLOGÍA: Se trató de un estudio descriptivo, transversal, con un universo de 151 pacientes diagnosticados con crisis hipertensiva en el Hospital José Félix Valdivieso entre enero 2016 y diciembre 2018, realizando un muestreo aleatorio simple se obtuvo 122 pacientes. Se recolectó la información mediante revisión de las historias clínicas. Se procesaron los datos mediante Excel 2016, para posteriormente interpretarlos mediante tablas y gráficos.
RESULTADOS: El 57% de los pacientes fue de sexo femenino, el grupo de edad de 40 a 65 años que representa el 49% de la muestra, 67% tuvieron un nivel de instrucción primaria, 65% fueron de una procedencia rural. En cuanto a la presencia de factores de riesgo conocidos para crisis hipertensivas, el 50% de la población tuvo sobrepeso, el 70% hipertensión arterial previa. Según el tipo de crisis hipertensiva, el 93% fueron urgencia hipertensivas, en las emergencias hipertensivas el órgano afecto con mayor frecuencia fue el cerebro con 89%. La manifestación clínica más frecuente fue cefalea con un 59%, seguida de sintomatología neurológica.. En cuanto al manejo la terapéutica inicial fue Captopril en el 61%.
CONCLUSIÓN: La mayor parte de pacientes afectados fueron del sexo femenino, adultos de edad media. La mayoría de la muestra tuvo antecedentes de sobrepeso u obesidad. El 70% de la población tenia diagnóstico previo de Hipertensión Arterial, y de ellos solamente el 80% tomaba fármacos antihipertensivos. La mayoría de crisis fueron urgencias hipertensivas, en las emergencias hipertensivas el órgano diana más afectado fue el cerebro. El medicamento que se administró con mayor frecuencia en el manejo inicial de la crisis hipertensiva fue captopril. No se registró mortalidad en ese estudio.

ABSTRACT

Hypertensive Crisis Characterization in adults in the Emergency Department of Hospital José Felix Valdivieso, Januay 2016- December 2018

BACKGROUND: Hypertensive crisis is considered an acute complication of Hypertension, causing 9.4 million deaths annually. Another important problem is the resulting morbidity. Locally, data is limited, that is the importance of presenting the clinical and epidemiological characteristics of hypertensive crisis. The aim of this study was characterizing hypertensive crisis in adults, in Hospital José Félix Valdivieso, Santa Isabel, from January 2016 to December 2018.
METHODS: Descriptive, cross-sectional study, the study universe were 151 patients diagnosed with hypertensive crisis in Hospital José Félix Valdivieso from January 2016 to December 2018, by simple random sampling we picked 122 patients. The information was obtained from the patient’s medical chart. The data was processed using Excel 2016, and later interpreted using tables and charts.
RESULTS: 57% of the sample were female, 49% had between 40 to 65 years of age, 67% had primary education, 65% came from rural areas. About risk factors; 50% of the population was overweight, 70% had previous diagnosis of hypertension. About the type of hypertensive crisis; 93% were hypertensive urgencies, the most commonly affected organ in hypertensive emergencies was the brain, in 89% of the cases. Headache, was the most frequent symptom(59%), followed by neurological symptoms. Captopril was used as initial treatment in 61% of the cases.
CONCLUSION: The majority of affected patients were female, middle aged adults. Most of the sample had overweight or obesity. 70% of the population had previous diagnosis of hypertension, of this patients only 80% had hypertensive treatment. Most of the crisis were hypertensive urgencies, in hypertensive emergencies the most commonly affect organ was the brain. Captopril was used in most of the cases for initial treatment. This study didn’t registered any deaths.

Biografía del autor/a

Braulio Saavedra Flores, Clínica Latino

Médico Residente de Clínica Latino. Libre ejercicio profesional. Azuay – Cuenca, Ecuador. 

Andrea Catalina Ochoa Bravo, Universidad Católica de Cuenca

Médico especialista en Medicina Interna y catedrática de la Universidad Católica de Cuenca. 

Gabriel Aníbal Hugo Merino, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico especialista en Medicina Interna y catedrático de la Universidad Católica de Cuenca. 

Cristina Fernanda Iñiguez Chacha, Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Médico General. Red complementaria de Salud, Ministerio de Salud Pública. 

Juan Fernando Gálvez Vallejo, Hospital del Río

Médico especialista en Reumatología y catedrático de la Universidad Católica de Cuenca.

Edisson Andrés Mogollón Guzmán, Hospital Universitario Católico de Cuenca

Médico especialista en Cirugía general, Hospital Universitario Católico de Cuenca y catedrático de la Universidad Católica de Cuenca.  

Alcira Cecilia Palacios Moncayo, Hospital José Félix Valdivieso

Médico General. Red complementaria de Salud del Ministerio de Salud Pública. 

Descargas

Publicado

2020-07-31

Cómo citar

1.
Saavedra Flores B, Ochoa Bravo AC, Hugo Merino GA, Iñiguez Chacha CF, Gálvez Vallejo JF, Mogollón Guzmán EA, Palacios Moncayo AC. Caracterización de las Crisis Hipertensivas en adultos de la Emergencia del Hospital José Félix Valdivieso, Enero 2016 a Diciembre 2018. HJCA [Internet]. 31 de julio de 2020 [citado 24 de enero de 2025];12(2):119-24. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/618

Número

Sección

Trabajos originales