Experiencia Quirúrgica en el Manejo del Cáncer de Recto. Hospital de SOLCA, Guayaquil – Ecuador

Autores/as

  • Carlos Humberto Malatay González Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo
  • Juan Bernardo Pazmiño Palacios Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo
  • Luis Andrés Idrovo Murillo Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo
  • José Julián Pérez Vaca Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo
  • Jhónatan Miguel Siguencia Muñoz Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo
  • Adriana Ximena Bravo Andrade Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

NEOPLASIAS DE RECTO, INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO, ESTADIFICACIÓN DE NEOPLASIAS, RECTAL NEOPLASMS, SURGICAL INTERVENTIONS OF THE DIGESTIVE SYSTEM, NEOPLASM STAGING

Resumen

INTRODUCCIÓN: El cáncer colorrectal ocupa el tercer lugar a nivel mundial entre las neoplasias malignas. El tratamiento utilizado depende entre otros factores de la localización, y va desde la escisión local hasta una resección abdominoperineal y se puede acompañar de tratamiento neoadyuvante y adyuvante, dependiendo del estadiaje. Los objetivos de este estudio fueron, determinar el tipo histológico más común del cáncer de recto, establecer el estadio más frecuente del cáncer de recto y conocer el tratamiento quirúrgico más empleado en el cáncer de recto y sus complicaciones.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con un total de 160 pacientes del Servicio de Cirugía digestiva del Hospital SOLCA, Guayaquil – Ecuador, durante el período comprendido entre Enero 2011 y Diciembre 2016, diagnosticados de cáncer de recto histológicamente e intervenidos quirúrgicamente.
RESULTADOS: El sexo femenino fue el más afectado con 65.7 %, el 63.1% de los pacientes se diagnosticaron en estadio III, el diagnóstico histológico de adenocarcinoma fue el más común (73.7%), se localizó a nivel bajo en el 67.5 % de los pacientes. Se realizó cirugía programada en el 83.7 %, colostomía derivativa en el 48.8 % y las principales complicaciones registradas fueron las relacionadas con la ostomía en el 9.4% de la población. La mortalidad inmediata corresponde al 1.2 % y la tardía corresponde al 8.1 %.
CONCLUSIÓN: El presente estudio, permitió evidenciar que el cáncer de recto afectó principalmente a mujeres, a pacientes mayores de 60 años. La mayoría de pacientes se diagnosticaron en estadios avanzados (III), con histología de adenocarcinoma. La colostomía derivativa fue la técnica quirúrgica más utilizada y la mayoría de pacientes con necesidad de terapia neoadyuvante. Las complicaciones más frecuentes fueron las relacionadas con las ostomías.


Management of Colorectal Cancer, Surgical Experience. Hospital SOLCA, Guayaquil – Ecuador

BACKGROUND: Colorectal cancer is the third most common among malignant neoplasms worldwide. Treatment choice depends on the location of the tumor, among other factors, and varies from local excision to abdominoperineal resection, adjuvant or neoadjuvant therapy can be needed, depending on clinical stage. The purpose of this study was to determine the most common histological type of rectal cancer, establish the most frequent clinical stage at diagnosis, the most common surgical technique and complications.
METHODOLOGY: A cross-sectional study was carried out, with 160 patients treated in the digestive surgery service of Hospital SOLCA, Guayaquil – Ecuador, between January 2011 and December 2016, with colorectal cancer histologically diagnosed and treated surgically.
RESULTS: Female sex was the most affected, with 65.7%, 63.1% of the patients were diagnosed at stage III, adenocarcinoma was the most common histological type (73.7%), the tumor was more frequently located at a low level, in 67.5% of the patients. Surgery was scheduled for 83.7% of the patients, derivative colostomy was the most common surgical procedure for treatment (48.8%), and the most common complications were those related to the ostomy, in 9.4% of the patients. Immediate mortality was 1.2% and late mortality was 8.1%.
CONCLUSION: This study evidenced that colorectal cancer affected with more frequency to women, mainly to people over 60 years old. Most of the patients were diagnosed with advanced clinical stage (III) carcinoma, most frequently adenocarcinoma. Derivative colostomy was the procedure of choice for most of the patients, most of them needed neoadjuvant therapy too. The most common postsurgical complications were those related to ostomies.

Biografía del autor/a

Carlos Humberto Malatay González, Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo

Cirujano Oncólogo. ION SOLCA Juan Tanca Marengo. Profesor de Cirugía de la Universidad de Guayaquil.

Juan Bernardo Pazmiño Palacios, Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo

Cirujano General, Postgradista de Cirugía Oncológica, INCAN Hospital Bernardo del Valle Guatemala.

Luis Andrés Idrovo Murillo, Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo

 Cirujano General. Postgradista de Cirugía Oncológica, INCAN México.

José Julián Pérez Vaca, Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo

Cirujano General. 

Jhónatan Miguel Siguencia Muñoz, Hospital de SOLCA Dr. Juan Tanca Marengo

Cirujano General. Postgradista en Coloproctología, Universidad Nacional Autónoma de México.

Adriana Ximena Bravo Andrade, Universidad Central del Ecuador

Médica Postgradista de Nefrología, Universidad Central del Ecuador. 

Descargas

Publicado

2020-07-31

Cómo citar

1.
Malatay González CH, Pazmiño Palacios JB, Idrovo Murillo LA, Pérez Vaca JJ, Siguencia Muñoz JM, Bravo Andrade AX. Experiencia Quirúrgica en el Manejo del Cáncer de Recto. Hospital de SOLCA, Guayaquil – Ecuador. HJCA [Internet]. 31 de julio de 2020 [citado 24 de enero de 2025];12(2):92-7. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/613

Número

Sección

Trabajos originales