Experiencia en el uso de Catéter Venoso Central en Recién Nacidos

Autores/as

  • Paola Sisalima F Hospital José Carrasco Arteaga
  • Andrea Pardo E Hospital José Carrasco Arteaga
  • Johanna Tello Y Hospital José Carrasco Arteaga
  • Giovanni González P Hospital José Carrasco Arteaga
  • Fernando Córdova Neira Hospital José Carrasco Arteaga
  • Jorge Tinoco J Hospital José Carrasco Arteaga
  • Leonardo Polo V Hospital José Carrasco Arteaga

Palabras clave:

CATERISMO VENOSO CENTRAL, NEONATOS

Resumen

OBJETIVO: Evaluar la utilización del catéter venoso central (CVD) en neonatos del Hospital José Carrasco Arteaga en un periodo de 3 años.

MATERIAL Y MÉTODOS. Se describen las características y la evolución de 63neonatos a quienes se colocaron 64 catéteres desde junio 2009 a julio 2011.

RESULTADOS: La permanencia promedio del CVC fue de 16 días. Predominaron los recién nacidos pretérmino  (62,5%). Los accesos fueron: yugular interna (81%), yugular externa (13%) y femoral (6%). El 42,2% de catéteres se colocaron en el 2010. Del grupo de edad prevaleció el de 6 a 10 días de vida (34,4%) en el peso el grupo de 1000 a 1500 g (28,1) y la duración del catéter que más se utilizo fue el 3Fr (87,5%). La Técnica de Seldinger fue preferid. Hubo complicaciones en el 31% de neonatos: salida de catéter (12,5%), rotura de catéter (3,1%), obstrucción de catéter (3,1%) sepsis (9,3%), infección del acceso (1,5%).

DISCUSION: El CVC es un método necesario para asegurar la administración de medicamentos, soluciones y productos sanguíneos en neonatos críticos sobre todo lo RN más pequeños. La técnica necesita entrenamiento, no está exenta de complicaciones y sigue siendo un procedimiento seguro y efectivo.

Biografía del autor/a

Paola Sisalima F, Hospital José Carrasco Arteaga

Médica Residente de Pediatría, Hospital José Carrasco Arteaga. IESS. Cuenca – Ecuador.

Andrea Pardo E, Hospital José Carrasco Arteaga

Médica Residente de Pediatría, Hospital José Carrasco Arteaga. IESS. Cuenca – Ecuador.

Johanna Tello Y, Hospital José Carrasco Arteaga

Médica Residente de Pediatría, Hospital José Carrasco Arteaga. IESS. Cuenca – Ecuador.

Giovanni González P, Hospital José Carrasco Arteaga

Médica Residente de Pediatría, Hospital José Carrasco Arteaga. IESS. Cuenca – Ecuador

Fernando Córdova Neira, Hospital José Carrasco Arteaga

Médico Cirujano Pediatra, Hospital José Carrasco Arteaga. IESS. Cuenca – Ecuador.

Jorge Tinoco J, Hospital José Carrasco Arteaga

Médico Pediatra, Hospital José Carrasco Arteaga. IESS. Docente de la Universidad de Cuenca. Cuenca – Ecuador.

Leonardo Polo V, Hospital José Carrasco Arteaga

Médico Pediatra Neonatólogo, Jefe del Departamento Materno Infantil, Hospital José Carrasco Arteaga. IESS. Cuenca – Ecuador

Descargas

Publicado

2011-09-15

Cómo citar

1.
Sisalima F P, Pardo E A, Tello Y J, González P G, Córdova Neira F, Tinoco J J, Polo V L. Experiencia en el uso de Catéter Venoso Central en Recién Nacidos. HJCA [Internet]. 15 de septiembre de 2011 [citado 21 de marzo de 2025];3(2):136. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/564

Número

Sección

Trabajos originales