Cierre Transcateterismo del conducto Arterioso con Dispositivo Amplatzer vs Ligadura Quirúrgica

Autores/as

  • Ricardo Quizhpe Hospital José Carrasco Arteaga
  • Federico Borges Hospital de Niños J M
  • María Rotolo Hospital las Clínicas
  • María Córdova Hospital Santa Inés
  • Xavier Vázquez Hospital Santa Inés
  • Juan Vintimilla Hospital José Carrasco Arteaga
  • Fernanda González Hospital Santa Inés
  •  Freddy Brito Hospital José Carrasco Arteaga
  • Jorge Coello Hospital José Carrasco Arteaga
  • Andrea Quizhpe Hospital Vicente Corral Moscoso
  • Ender Salto Hospital José Carrasco Arteaga
  • Anda Méndez
  • Eduardo Buenaño Hospital José Carrasco Arteaga
  • Laura Sánchez Hospital José Carrasco Arteaga
  • Rosa Sánchez Hospital José Carrasco Arteaga
  • Fernando Córdova Hospital José Carrasco Arteaga

Palabras clave:

CONDUCTO ARTERIOSO, INTERVENCIONISMO CARDIACO

Resumen

OBJETIVO: Comparar la eficacia y seguridad del método intervencionista, a nivel local, frente al quirúrgico en un seguimiento de 2 años.

MATERIAL Y METODOS: Un equipo médico multidisciplinario con experiencia en cardiopatías congénitas selecciono 65 pacientes con diagnóstico de conducto arterioso, 40 fueron sometidos a cirugía cardiaca (estudio previo) y 25 a cierre percutáneo en dos centros de la ciudad de Cuenca. Se describe el éxito de procedimiento (eficacia) y la incidencia de eventos mayores a corto y mediano plazo(seguridad). Los pacientes del grupo cateterismos recibieron un dispositivo de la familia Amplatzer en todos los casos, seguido de evaluación clínica y ecográfica a las 24 horas, un mes, 6 meses y 1 año.

RESULTADOS. En ambos grupos hubo más mujeres (64% y 75%), la edad media en el grupo Amplatzer fue de 16.2±19.2 años y 30.6±12.2 años en el quirúrgico. La tasa de éxito inmediato del procedimiento para el grupo de cirugía fue de 90% y 96% en el grupo transcateterismo. El tiempo de hospitalización fue de 12±8.5 días y 1.2± 0.3 días, respectivamente. Ninguna de las diferencias fue significativa.

DISCUSION: El cierre del conducto arterioso transcateterismo en nuestro medio muestra características similares que la cirugía abierta aun que las complicaciones parecen ser menos frecuentes.

Biografía del autor/a

Ricardo Quizhpe, Hospital José Carrasco Arteaga

Unidad de Hemodinámica, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Servicio de Cardiología Hospital Santa Inés. Cuenca – Ecuador.

Federico Borges, Hospital de Niños J M

Unidad de Cateterismo, Hospital de Niños J M. Caracas – Venezuela

María Rotolo, Hospital las Clínicas

Laboratorio de Ecografía, Hospital las Clínicas. Caracas – Venezuela.

María Córdova, Hospital Santa Inés

Servicio de Cardiología Hospital Santa Inés. Cuenca – Ecuador.

Xavier Vázquez, Hospital Santa Inés

Servicio de Cardiología Hospital Santa Inés. Cuenca – Ecuador.

Juan Vintimilla, Hospital José Carrasco Arteaga

Unidad de Hemodinámica, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Fernanda González, Hospital Santa Inés

Servicio de Cardiología Hospital Santa Inés. Cuenca – Ecuador.

 Freddy Brito, Hospital José Carrasco Arteaga

Unidad de Hemodinámica, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Jorge Coello, Hospital José Carrasco Arteaga

Unidad de Hemodinámica, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Andrea Quizhpe, Hospital Vicente Corral Moscoso

Departamento de pediatría Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca – Ecuador.

Ender Salto, Hospital José Carrasco Arteaga

Unidad de Hemodinámica, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Anda Méndez

Unidad de Hemodinámica, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Eduardo Buenaño, Hospital José Carrasco Arteaga

Servicio de Anestesiología, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Laura Sánchez, Hospital José Carrasco Arteaga

Servicio de Anestesiología, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Rosa Sánchez, Hospital José Carrasco Arteaga

Servicio de Anestesiología, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Fernando Córdova, Hospital José Carrasco Arteaga

Departamento de Pediatría, Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador.

Descargas

Publicado

2011-09-15

Cómo citar

1.
Quizhpe R, Borges F, Rotolo M, Córdova M, Vázquez X, Vintimilla J, González F, Brito Freddy, Coello J, Quizhpe A, Salto E, Méndez A, Buenaño E, Sánchez L, Sánchez R, Córdova F. Cierre Transcateterismo del conducto Arterioso con Dispositivo Amplatzer vs Ligadura Quirúrgica. HJCA [Internet]. 15 de septiembre de 2011 [citado 18 de marzo de 2025];3(2):142. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/560

Número

Sección

Trabajos originales