Bacteriuria Asintomática durante el embarazo, estudio de prevalencia en el Hopital “José Carrasco Arteaga
Palabras clave:
PREVALENCIA, BACTERIURIA ASINTOMÁTICA, HIGIENE PERSONAL, FACTORES ASOCIADOSResumen
INTRODUCCIÓN: El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de bateriuria asintomática (BA) y sus factores asociados en mujeres embarazadas que acuden a la consulta Ginecológica y Obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
MÉTODOS: El presente estudio observacional de prevalencia incluyó pacientes embarazadas sin comorbilidad asintomáticas a las que se realizó un test elemental y microscópico de orina para detectar la presencia de bacteriuria. Mediante la razón de prevalencias se estimó los factores asociados a la bacteriuria: edad, edad gestacional, instrucción, higiene personal e historia gineco-obstétrica.
RESULTADOS: 595 pacientes fueron ingresados al estudio, la prevalencia de BA fue del 19.2%. Edad de 27.8 ± 5.7 años, estado civil casada 71.3%. 88.4% residían en el área urbana. La mediana de gestaciones fue de 1 entre un mínimo de 1 (Percentil 5) y un máximo de 5 (Percentil 95). Los factores asociados a la BA fueron: higiene personal (<4 duchas semanales) [OR 4.0 (IC 95%: 0.3 – 41.3)], instrucción primaria [OR 2.81 (IC 95%: 0.42 – 18.8)], 1 a 2 partos [ OR 2.13 (IC 95%: 0.15 – 30.1)], más de 3 embarazos [OR 1.45 (IC 95%: 0.15 – 14-02)] y más dos abortos [OR 1.2 (IC 95%: 0.07 – 18.9)]. Únicamente la asociación con la higiene personal fue significativa (P= 0.024).
CONCLUSIÓN: La prevalencia de BA fue más alta que la reportada en la literatura médica. De los múltiples factores estudiados, algunos de ellos incluidos en nuestro estudio tuvieron una asociación similar a la repostada entre otros estudios en donde las condiciones sociales y culturales parecen tener un papel determinante.
Descriptores DeSC:,,,.