Factores de riesgo asociados a depresión en adultos mayores en Atención Primaria de Salud.

Autores/as

  • Carlos Abambari Hospital José Carrasco Arteaga
  • Daniel Zhunio Hospital José Carrasco Arteaga

Palabras clave:

DEPRESIÓN, ANCIANO, PREVALENCIA, EDAD, FUNCIONALIDAD FAMILIAR

Resumen

INTRODUCCIÓN: El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de depresión y factores asociados en adultos mayores de una zona rural del Azuay, Ecuador.

MÉTODOS: Este presente estudio descriptivo de corte transversal en una población de adultos mayores de la parroquia La Asunción, Girón realizado entre enero y abril del año 2011, Se evaluaron variables demográfica, sociales, económicas familiares y enfermedades crónicas en relación con depresión utilizando el test validado Yesavage.

RESULTADOS: El número de pacientes que participaron en el estudio du de 200. La prevalencia la depresión fue en 119 casos (59.5%) y fue mayor a los 66 años de eda. El sexo femenino tiene un Odds Ratio (OR)de 2.1[IC 95%1.028 a 4.291] (P<0.05). La instrucción secundaria comparada con el analfabetismo e instrucción primaria OR 0.44[IC95%0.21 a 0.92] (P<0.05). De las enfermedades crónicas la antrosis  fue significativa OR 1.955 [IC 95% 1.105 a 3.459] (P<0.05).

CONCLUSIÓN: La depresión es un trastorno psiquiátrico  de alta prevalencia en adultos mayores no institucionalizados, el sexo femenino, la artrosis son factores de riesgo estadísticamente significativos. La instrucción mejor es un factor de protección de la depresión.

Biografía del autor/a

Carlos Abambari, Hospital José Carrasco Arteaga

Médico Tratante del Servicio de Emergencia. Hospital José Carrasco Arteaga. IESS. Cuenca – Ecuador.

Daniel Zhunio, Hospital José Carrasco Arteaga

Médico Residente Asistencial. Servicio de Emergencia. Hospital José Carrasco Arteaga. IESS. Cuenca – Ecuador.

Descargas

Publicado

2012-09-20

Cómo citar

1.
Abambari C, Zhunio D. Factores de riesgo asociados a depresión en adultos mayores en Atención Primaria de Salud. HJCA [Internet]. 20 de septiembre de 2012 [citado 14 de septiembre de 2025];4(2):128. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/497

Número

Sección

Trabajos originales