Leishmaniasis Cutánea
Palabras clave:
LEISHMANIASIS CUTÁNEA, ULCERA CRÓNICA, AMASTIGOTES, ANTIMONIO PENTAVANLEResumen
INTRODUCCION: La leishmaniasis es considerada por la OMS como un problema creciente de la salud pública a nivel mundial, con una incidencia anual 1.5 millones de casos de leishmaniasis cutánea. La LEISHMANIASIS ES UNA Zoonosis causada por especies de protozoos del género Leishmania, en América del sur del trámite al hombre por un mosquito flebótomo (Lutzomyia Longipalpis); estos insectos se contagian al ingerir sangre de hospederos contaminados (mamíferos pequeños), o de humanos infectados. Existen tres formas de presentación clínica: Leishmania, 3) exámenes de laboratorio: métodos directos o parasitológicos e indirectos o inmunológicos. El tratamiento de primera elección son las sales de antimonio pentavalente.
CASO CLINICO: Paciente de 49 años, procedente de Méndez, si9n con morbilidad, con ulcera en el pie izquierdo de un año de evolución, con lesiones satélites nodulares verrucosas, de crecimiento lento, sin dolor; estudios histopatogicos de otras instituciones negativos; múltiples terapias en varias ocasiones sin mejoría. Ingresa con lesión crónica sobreinfectada de 2x2cm, febril, se inicia antibioticotepia dirigida con mejoría del cuadro infeccioso bacteriano. En el examen directo de la lesión se reporta amastigotes de leishmania+, recibió tratamiento con Antimoniaco de Meglubina (20 MG/KG/durante 20 días, con una tolerancia aceptable y cicatrización de las lesiones.
CONCLUSION: En el presente caso la presencia de una ulcera no atribuible a infección o neoplasia fue diagnosticada en forma seriada con examen directo como Leshmaniasis cutánea. El tratamiento estándar con glucantime produjo la cura de la úlcera cutánea.