Estudio Cuasi-Experimental de Intervención sobre la Generación de Residuos Sólidos en el Hospital José Carrasco Arteaga
Palabras clave:
BASURA INFECCIOSA, MANEJO, ÍNDICE CAMA/DÍAResumen
OBJETIVO: Debido a que no existen datos previos de los índices de recolección de desechos sólidos generados en el hospital se diseñó el siguiente estudio de intervención durante los años 2012 y 2013. La hipótesis de la presente investigación fue la intervención del comité de bioseguridad disminuye la producción del índice de desechos sólidos.
METODOS: Estudio cuasi-experimental que se realizó desde el 1 de enero del año 2012 al 30 de junio del 2013. Se recolectaron los datos correspondientes a la producción de desechos generales e infecciosos. Se describen como índices kg/cama ocupada/día. Periodo 1(año 2012): sin información al personal hospitalario. Periodo 2(año 2013): luego de una intervención con talleres de capacitación, implementación de fundas y contenedores de acuerdo a la normativa vigente, supervisión e información a las autoridades y personal de la institución. Se comparan promedios de distribución de probabilidad.
RESULTADOS: Los desechos general o comunes en el periodo 1 fue de 0.6016± 0.109kg/cama/día versus en el periodo 2 fue de 0.3675 ±0.153 (P<0.0001). Los desechos infecciosos o biopeligrosos en el periodo 1 fue de 0.7713 ±0.170kg/cama/día, en el periodo 2 fue de 55.96 ±1.08 y en el periodo 2 de 68.20±3.10(P<0.0001).
CONCLUSION: La intervención del comité de bioseguridad con talleres de capacitación, elaboración de información, implementación de contenedores, fundas y supervisión disminuyo en forma estadísticamente significativa del índice de producción de basura general. Y al contrario del promedio de basura infecciosa generada en el año 2013 no cambio con respecto al año 2012, el hecho obedece a que el hospital se incrementaron áreas de especialización como cirugía Oftalmológica, Hemodinamia y se mejoró la adecuada clasificación en áreas como anatomía patológica y odontología, entre otras.