Caso Clínico: Paciente VIH positivo con Coroideoretinits por Citomegalovirus

Autores/as

  • Marisa Arcos Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Juan Arias Deidán Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Bolívar Adrián Carrera Vélez Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Esteban Renato Vivar Chica Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Guido Andrés Toral Sánchez Red Complementaria de Salud
  • Galo Fernando Tulcanaza Ochoa Ministerio de Salud Pública del Ecuador
  • Genaro Daniel Vásquez Moscoso Ministerio de Salud Pública del Ecuador
  • José Martín Abad Fernández de Córdova Universidad del Azuay

Palabras clave:

RETINITIS, CITOMEGALOVIRUS, VIH, SIDA, CYTOMEGALOVIRUS, HIV, AIDS

Resumen

INTRODUCCIÓN: La retinitis causada por citomegalovirus (CMV) es una infección ocular viral oportunista, que afecta con mayor frecuencia a personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana – Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA). El VIH infecta a las células que expresan CD4* como: linfocitos T, monocitos, macrófagos, células dendríticas; como consecuencia se inicia una inmunosupresión que incrementa la susceptibilidad del huésped a infecciones oportunistas. La retinitis por CMV permanece como la causa más frecuente de infección oportunista en pacientes con SIDA; pero solamente el 8 % de los pacientes con SIDA tiende a presentar retinitis por CMV como manifestación inicial.
CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 26 años, en estudio por fiebre de origen desconocido, fue diagnosticado de infección por VIH. Se realizaron exámenes de extensión y se detectó PCR positivo para CMV. En examen oftalmológico se evidenció en ojo derecho un pequeño exudado perimacular en arcada vascular superior, al momento del hallazgo paciente no presentaba ninguna sintomatología.
EVOLUCIÓN: Tras diagnóstico de VIH y retinitis por CMV, se inició tratamiento con TARGA y Valganciclovir. Paciente presentó evolución satisfactoria evidenciándose desaparición del exudado perimacular en controles oftalmológicos periódicos.
CONCLUSION: La Retinitis por CMV es frecuente en pacientes con VIH/SIDA. Muchas veces el paciente es asintomático, o no se le ha realizado el diagnóstico oportuno de infección por VIH, por lo que es importante implementar y protocolizar medidas para detección y tratamiento oportuno de este tipo de patologías asociadas, con el fin de la mejorar la calidad de vida de los pacientes.

ABSTRACT

CASE REPORT: CYTOMEGALOVIRUS CHOROIDEORETINITIS IN AN HIV POSITIVE PATIENT

BACKGROUND: CMV retinitis is a viral opportunistic ocular infection that affects more frequently HIV positive- AIDS patients. HIV virus infects cells that express CD4, like: lymphocytes, monocytes, macrophages, dendritic cells; as a consequence the patient gets immunosuppressed, increasing its susceptibility to opportunist infections. CMV retinitis is the most frequent cause of opportunist infections in AIDS patients; but only 8% of the patients present with CMV retinitis a an initial sign.
CASE REPORT: 26 year old male patient, being evaluated for fever of unknown origin, was diagnosed of HIV infection. Complementary tests showed CMV positive PCR test. At the ophthalmological examination a perimacular exudate was evident on the right eye, the patient was asymptomatic at the moment of the diagnosis.
EVOLUTION: After being diagnosed of HIV infection and CMV retinitis, patient started taking HAART and Valganciclovir. The ourtcome was good, perimacular exudate disappeared in posterior follow up.
CONCLUSIONS: CMV retinitis is frequent in HIV-AIDS patients. Sometimes the patients are asymptomatic, or missing diagnosis of HIV, therefore it is important to standarize early detection and treatment measures, to improve life quality for this patients.

Biografía del autor/a

Marisa Arcos, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médica Especialista en Oftalmología. Docente de Oftalmología de la Universidad Católica de Cuenca Ecuador. Profesora Adjunta Universidad del Salvador Buenos Aires, Argentina. Servicio de Oftalmología Hospital José Carrasco Arteaga. 

Juan Arias Deidán, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Especialista en Infectología. Docente de Infectología de la Universidad del Azuay de Cuenca, Ecuador. Servicio de Infectología del Hospital José Carrasco Arteaga. 

Bolívar Adrián Carrera Vélez, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Residente en Funciones Hospitalarias. Servicio de Infectología. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca - Ecuador. 

Esteban Renato Vivar Chica, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Residente en Funciones Hospitalarias. Servicio de Oftalmología. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca - Ecuador

Guido Andrés Toral Sánchez, Red Complementaria de Salud

Médico General. Consulta externa y salud ocupacional. Calidad Médica Integral. Cuenca Ecuador. 

Galo Fernando Tulcanaza Ochoa, Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Médico Rural, Hospital Misereor, Gualaquiza, Ecuador. Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. 

Genaro Daniel Vásquez Moscoso, Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. Médico Rural, Hospital Aida León de Rodríguez Lara.

José Martín Abad Fernández de Córdova, Universidad del Azuay

Interno Rotativo Hospital José Carrasco Arteaga, Universidad del Azuay, Cuenca-Ecuador.

Descargas

Publicado

2020-03-30

Cómo citar

1.
Arcos M, Arias Deidán J, Carrera Vélez BA, Vivar Chica ER, Toral Sánchez GA, Tulcanaza Ochoa GF, Vásquez Moscoso GD, Abad Fernández de Córdova JM. Caso Clínico: Paciente VIH positivo con Coroideoretinits por Citomegalovirus. HJCA [Internet]. 30 de marzo de 2020 [citado 29 de septiembre de 2025];12(1):63-7. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/420

Número

Sección

Casos clínicos