Tratamiento de Lesión Duodenal en un Paciente con Derivación Biliodigestiva

Autores/as

  • Juan Carlos Ortiz Calle Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Tammy Oña Sarmiento Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Diego Patricio Palacios Vintimilla Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Nataly Mireya Alvear Quito Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Gustavo Calle Hinojosa Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • María Cristina Zurita Batallas Universidad de Cuenca

Palabras clave:

DUODENO, FÍSTULA DEL SISTEMA DIGESTIVO, SISTEMA DIGESTIVO, ANASTOMOSIS EN-Y DE ROUX, DUODENAL FISTULA DIGESTIVE SYSTEM, DIGESTIVE SYSTEM, Y ANASTOMOSIS ROUX

Resumen

INTRODUCCIÓN: Las lesiones duodenales son poco frecuentes en nuestro medio, tienen un manejo de gran complejidad, requiriendo en ocasiones estrategias quirúrgicas agresivas para su resolución. Pretendemos mediante la exposición del caso hacer un acercamiento al manejo de lesiones duodenales.
CASO CLÍNICO: Se trata de un paciente de 74 años de edad, con antecedente de coledocolitiasis y colangitis a repetición tratado con CPRE por varias ocasiones. Cinco meses antes fue sometido a derivación bilio-digestiva (colédoco-yeyuno anastomosis en Y de Roux), con colocación de dren tubular exteriorizado en el flanco derecho, por donde drenaba líquido de aspecto bilioso. Cuatro meses antes fue ingresado por Tromboembolia Pulmonar, con interconsulta al servicio de cirugía por colección intraabdominal con drenaje de material bilioso y restos alimenticios a través del dren abdominal.
EVOLUCIÓN: Mediante laparotomía se realizó la exploración de derivación bilio-digestiva a través de enteroscopía, la cual se presenta funcional, la endoscopía digestiva alta intraoperatoria demuestra la presencia de dren tubular que atraviesa la pared duodenal más lesión duodenal grado II, por lo que se decide realizar procedimiento de exclusión duodenal definitiva y derivación gastro-yeyunal (gastro-yeyuno anastomosis en Y de Roux). En el postoperatorio se presentó síndrome de Dumping, con evolución favorable y mejoría clínica del paciente. En el seguimiento a los 7 meses tenemos un paciente estable con buena función abdominal, con un incremento de la GGT, fosfatasa alcalina y ganancia ponderal, al momento de 52kg.
CONCLUSIÓN: El caso evidencia una lesión duodenal aparentemente inadvertida grado II provocada por un dren tubular, se optó por un procedimiento de exclusión duodenal, similar a la diverticulización duodenal de Berne (1968), dado la gravedad de la lesión encontrada.

ABSTRACT

DUODENAL INJURY TREATMENT IN PATIENT WITH BILIO-DIGESTIVE DERIVATION

BACKGROUND: The entire cutaneous fistulas are one of the most feared complications in abdominal surgery, sometimes requiring aggressive surgical approaches for resolution. We present the management of a duodenal lesion.
CASE REPORT: A 74-year-old patient, with a history of recurrent choledocholithiasis and cholangitis who was treated with ERCP for various occasions. Five months before he underwent biliary-digestive bypass (bile duct-jejunum Roux-Y anastomosis), with tube drain placement externalized on the right flank, from which bilious fluid drained. Four months before he was admitted with Pulmonary Thromboembolism, with consultation service intra-abdominal surgery bilious drainage collection equipment and food waste through the abdominal drain.
EVOLUTION: Through laparotomy exploring the biliary-digestive bypass was performed through enteroscopy, which was presented functional, high intraoperative endoscopy showed the presence of tubular drain running through the duodenal wall (Duodenal Injury grade II). Proceedings definitive exclusion and gastro-duodenal jejunal bypass (gastro-jejunum Roux-Y anastomosis) was performed. Postoperatively Dumping syndrome with favorable outcome and clinical improvement of the patient presented. The monitoring was carried out for seven months without complications or recurrence of biliary obstruction by stones.
CONCLUSION: The case shows an apparently inadvertent duodenal injury (grade II) caused by a tubular drain, a duodenal exclusion procedure was chosen, similar to the duodenal diverticulization of Berne (1968), given the severity of the injury found in the duodenum.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Ortiz Calle, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Cirujano, Profesor Principal de pregrado de Cirugía en la Universidad de Cuenca, profesor de postgrado de cirugía de la Universidad de Cuenca. Director médico del Hospital “José Carrasco Arteaga”.

Tammy Oña Sarmiento, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Cirujano General del Hospital “José Carrasco Arteaga”. 

Diego Patricio Palacios Vintimilla, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Cirujano General y Jefe de Servicio de cirugía del Hospital “José Carrasco Arteaga”.

Nataly Mireya Alvear Quito, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Cirujano General, tratante del servicio de cirugía del Hospital “José Carrasco Arteaga”.

Gustavo Calle Hinojosa, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Gastroenterólogo Intervencionista del Hospital “José Carrasco Arteaga”. 

María Cristina Zurita Batallas, Universidad de Cuenca

Médica R2 de Posgrado de la Universidad de Cuenca-Ecuador. 

Descargas

Publicado

2014-09-15

Cómo citar

1.
Ortiz Calle JC, Oña Sarmiento T, Palacios Vintimilla DP, Alvear Quito NM, Calle Hinojosa G, Zurita Batallas MC. Tratamiento de Lesión Duodenal en un Paciente con Derivación Biliodigestiva. HJCA [Internet]. 15 de septiembre de 2014 [citado 17 de agosto de 2025];6(2):189-92. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/394

Número

Sección

Casos clínicos