Luxación Acromioclavicular: Tratamiento y Complicaciones en el Servicio de Traumatología del Hospital “José Carrasco Arteaga”.

Autores/as

  • Víctor Hugo Ávila Sarmiento Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Juan Bernardo Pazmiño Palacios Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Adriana Ximena Bravo Andrade Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Palabras clave:

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR, LUXACIÓN DEL HOMBRO, CLAVÍCULA, CIRUGÍA, ACROMIOCLAVICULAR JOINT, SHOULDER DISLOCATION, CLAVICULA, SURGERY

Resumen

INTRODUCCIÓN: La articulación acromioclavicular está formada por la clavícula y el acromión, esta articulación se encuentra fija por ligamentos capsulares y extracapsulares. Las lesiones en esta articulación requieren intervención inmediata y tratamiento adecuado. La clasificación de Rockwood que plantea 6 grados de luxación, determina el tratamiento. Los objetivos del presente estudio fueron determinar las características biológicas de los pacientes afectados, las características de las lesiones acromioclaviculares y describir el tratamiento y complicaciones más frecuentes.
MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a los pacientes atendidos en el servicio de Emergencia-Traumatología del HJCA durante 24 meses, que fueron diagnosticados de luxación acromioclavicular y que recibieron tratamiento en la institución. Se estudió la frecuencia de las variables: sexo, edad, lado afecto, grado de luxación, tratamiento realizado y complicaciones.
RESULTADOS: Se estudiaron 45 pacientes, el 91.1% de casos pertenecieron al sexo masculino mostrando una relación de 10:1 con el sexo femenino, el rango de edad más afectado estuvo entre 20 y 29 años (44.44%), presentándose predominantemente en el miembro superior derecho (66.66%), el grado III de luxación en la clasificación de Rockwood fue el más común (68.89%), el 82.2% de los pacientes tuvo un grado de luxación III o superior requiriendo intervención quirúrgica y el tratamiento más utilizado fue el de sutura más aguja de Kirschnner (35.56%), existieron complicaciones en el 13% de los pacientes y de éstas, el 50% fueron infecciones.
CONCLUSIONES: La luxación acromioclavicular se presenta predominantemente en el sexo masculino, en edades entre 20 y 29 años, afectando el miembro superior derecho y requiere tratamiento quirúrgico en la mayor parte de los casos, en los que el tratamiento principal es la técnica de sutura más aguja de Kirschnner y la complicaciones principales fueron los procesos infecciosos; hallazgos que son similares a los encontrados en la bibliografía consultada.

ABSTRACT
Acromioclavicular Luxation: Treatment and Complications at Traumatology Department of “José Carrasco Arteaga” Hospital.
BACKGROUND: Acromioclavicular joint consists of clavicula and acromion, this articulation is attached by capsular and extracapsular ligaments. Injuries of this articulation require immediate intervention and appropriate treatment. Rockwood’s classification poses 6 luxation degrees and determines the treatment. The objectives of the study were to determine the biological characteristics of affected patients, kind of acromioclavicular injury and describe the most common treatment and its complications.
METHODS: A descriptive retrospective study was performed, it included incoming patients to Traumatology- Emergency department of HJCA during 24 months, the patients were diagnosed of acromioclavicular luxation y and received treatment in the institute. Frequencies of sex, age affected side, luxation degree, performed treatment and complications were studied.
RESULTS: 45 patients were studied, 91.1% were male and a 10:1 relation with female sex was stablished, most affected age range was between 20 and 29 years (44.44%), right upper limb of the patients was the most affected (66.66%), Rockwood’s third degree was the most common injury (68.89%). 82.2% of patients had a third degree injury or higher and were treated by surgical intervention using suture and Kirschnner’s needle technique. Complications occurred in 13% of treated patients and 50% of them had infections.
CONCLUSIONS: Acromioclavicular luxation was more common in the male sex, age between 20 and 29 years, right upper limb and surgical treatment was required in most of cases, suture and Kirschnner’s neddle was the main treatment performed and the most common complications were the infections. These results were similar with those found in consulted bibliography.

Biografía del autor/a

Víctor Hugo Ávila Sarmiento, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Traumatólogo. Hospital “José Carrasco Arteaga”. Clínica de Especialidades Médica Del Sur. Cuenca – Ecuador.

Juan Bernardo Pazmiño Palacios, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Residente del servicio de Traumatología. Hospital “José Carrasco Arteaga”. Cuenca – Ecuador.

Adriana Ximena Bravo Andrade, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Residente del servicio de Medicina Interna. Hospital “José Carrasco Arteaga”. Cuenca – Ecuador.

Descargas

Publicado

2015-11-01

Cómo citar

1.
Ávila Sarmiento VH, Pazmiño Palacios JB, Bravo Andrade AX. Luxación Acromioclavicular: Tratamiento y Complicaciones en el Servicio de Traumatología del Hospital “José Carrasco Arteaga”. HJCA [Internet]. 1 de noviembre de 2015 [citado 17 de agosto de 2025];7(3):204-9. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/309

Número

Sección

Trabajos originales