Video Caso Clínico. Cierre Percutáneo de Fuga Paravalvular en Válvula Protésica Mecánica en Posición Mitral

Autores/as

  • Arturo Ricardo Quizhpe Rivera Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Javier Fernando Pinos Vásquez Universidad de la República – Uruguay
  • Wisthon Xavier Moreira Vera Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • María Augusta Córdova Feijoo Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Néstor Heriberto Martínez Caicedo Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Ender Allison Salto Sarmiento Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Palabras clave:

CORAZÓN, VÁLVULAS CARDIACAS, IRRIGACIÓN SANGINEA, HEART, HEART VALVES, BLOOB SUPPLY

Resumen

INTRODUCCIÓN: La fuga paravalvular es un fenómeno poco frecuente de gran repercusión sintomática. Es el resultado de un cierre no hermético entre el anillo de sutura y el anillo valvular. Las causas son diversas como la calcificación del anillo, infección, técnica de sutura, tamaño y forma de la prótesis (demasiado pequeña) y excentricidad del anillo [1].

El cierre percutáneo de estos defectos en las válvulas apareció como una opción terapéutica en pacientes con riesgo quirúrgico alto y alcanzando una tasa de éxito que varía entre el 60% y el 90% [2].

BACKGROUND

INTRODUCTION: Paravalvular leakage is a rare phenomenon with great symptomatic repercussion. It is the result of a non-hermetic closure between the suture ring and the valve ring. Causes include ring calcification, infection, suture technique, size and shape of the prosthesis (too small) and ring eccentricity [1].

Percutaneous closure of these defects in the valves appeared as a therapeutic option in patients with high surgical risk and reaching a success rate ranging from 60% to 90% [2]

Biografía del autor/a

Arturo Ricardo Quizhpe Rivera, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Cardiólogo Hemodinamista - Intervencionista del Servicio de Hemodinámica del Hospital José Carrasco Arteaga. Clínica Santa Inés. 

Javier Fernando Pinos Vásquez, Universidad de la República – Uruguay

Médico de Posgrado de Cardiología de la Universidad de la República – Uruguay. Pasante en el Servicio de Hemodinámica del Hospital José Carrasco Arteaga. 

Wisthon Xavier Moreira Vera, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Cardiólogo Clínico-Cardiólogo Intervencionista del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga-Clínica Santa Inés-Universidad de Cuenca.  

María Augusta Córdova Feijoo, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médica Cardióloga Ecocardiografista. Médico Tratante de Cardiología Hospital de Especialidades  José Carrasco Arteaga y en Clínica Santa Inés. 

Néstor Heriberto Martínez Caicedo, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Residente del servicio de Hemodinámia del Hospital de Especialidades José Carrasco. 

Ender Allison Salto Sarmiento, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Licenciado en Imagenología del Servicio de Hemodinámica del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. 

Descargas

Publicado

2017-07-28

Cómo citar

1.
Quizhpe Rivera AR, Pinos Vásquez JF, Moreira Vera WX, Córdova Feijoo MA, Martínez Caicedo NH, Salto Sarmiento EA. Video Caso Clínico. Cierre Percutáneo de Fuga Paravalvular en Válvula Protésica Mecánica en Posición Mitral. HJCA [Internet]. 28 de julio de 2017 [citado 24 de enero de 2025];9(2):202-3. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/225

Número

Sección

Sección especial: Vídeo