Video: Caso Clínico: Nefrectomía Radical Laparoscópica en Paciente con Tumor de Riñón Izquierdo

Autores/as

  • Enrique Daniel Maldonado López. Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Marco Vinicio Rivera Ullauri Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Claudia Isabel Zamora Gómez Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Ruth Catalina Regalado Rosas Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Néstor Heriberto Martínez Caicedo Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Palabras clave:

RIÑÓN, NEOPLASIA RENAL, NEFRECTOMÍA, KIDNEY, KIDNEY NEOPLASMS, NEPHRECTOMY

Resumen

INTRODUCCIÓN: El carcinoma de células renales constituye el 2-3 % de todos los tumores malignos. La incidencia de este se ha incrementado durante los últimos años siendo la tercera causa urológica
de enfermedades malignas después del cáncer de próstata y vejiga.
Es más frecuente en hombres y los principales factores de riesgo son el tabaquismo, factores genéticos y hemodiálisis. El Gold estándar de su tratamiento en los estadios T1 y T2 es la resección quirúrgica completa del tumor, siendo el abordaje laparoscópico el preferido hoy en día; sea a través de una nefrectomía radical o parcial. Un procedimiento menos invasivo y con resultados oncológicos similares a la técnica abierta. La evolución depende de la etapa que este clasificado el tumor. Las ventajas de este procedimiento son menor mortalidad, recuperación más rápida, menor pérdida sanguínea y menor estancia hospitalaria.


BACKGROUND

INTRODUCTION: Kidney cell carcinoma accounts for 2-3 % of all malignant tumors. The incidence of this has increased during the last years being the thirdly urological cause of malignant diseases after prostate and bladder cancer.
It is more common in men and the main risk factors in smoking, genetic factors and hemodialysis. The gold standard of this treatment in the stages T1 and T2 is the complete surgical resection of the tumor, being the laparoscopic approach the preferred nowadays; it is through a radical or partial nephrectomy. A less invasive procedure with similar oncological results to the open technique. The evolution depends on the stage that classified the tumor. The advantages of this procedure are lower mortality, faster recovery; lower blood loss and shorter hospital stay. 

Biografía del autor/a

Enrique Daniel Maldonado López., Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Urología y Tratante del Servicio de Urología del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay-Ecuador.   

Marco Vinicio Rivera Ullauri, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

 Doctor en Cirugía. Especialista en Urología. Magister en Investigación de la Salud. Coordinador General de Investigación del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Docente de la Universidad de Cuenca. Cuenca, Azuay-Ecuador. 

Claudia Isabel Zamora Gómez, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médica General en Funciones Hospitalarias. Coordinación General de Investigación. Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay-Ecuador. 

Ruth Catalina Regalado Rosas, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médica General en Funciones Hospitalarias. Jefatura de Internos y Médicos Residentes. Coordinación General de Docencia. Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay-Ecuador. 

Néstor Heriberto Martínez Caicedo, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Residente del servicio de Hemodinámia del Hospital de Especialidades José Carrasco. 

Descargas

Publicado

2017-07-28

Cómo citar

1.
Maldonado López ED, Rivera Ullauri MV, Zamora Gómez CI, Regalado Rosas RC, Martínez Caicedo NH. Video: Caso Clínico: Nefrectomía Radical Laparoscópica en Paciente con Tumor de Riñón Izquierdo. HJCA [Internet]. 28 de julio de 2017 [citado 24 de enero de 2025];9(2):198-201. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/224

Número

Sección

Sección especial: Vídeo