Morbimortalidad en Pacientes con Diagnóstico de Fractura de Cadera Atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, 2015

Autores/as

  • Carol Estefanía Márquez Maldonado Red Privada Complementaria de Salud
  • Pedro Pablo Arias Sánchez Red Privada Complementaria de Salud
  • Felipe Israel Ortiz Galarza Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Jaime Santiago Clavijo Jaramillo ospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Manuel Antonio Quizhpi Jimenez Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Jorge Andrés Muñoz Avilés Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Palabras clave:

FRACTURAS DE CADERA, COMPLICACIONES, INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD, HIP FRACTURES, COMPLICATIONS, INDICATORS OF MORBIDITY AND MORTALITY

Resumen

INTRODUCCIÓN: La incidencia de fractura de cadera en el Ecuador se estima en 314 casos por 100.000 habitantes al año. El objetivo del presente estudio fue establecer la incidencia y factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes con diagnóstico de fractura de cadera.

MÉTODO: Estudio retrospectivo y analítico de cohorte que estudió la incidencia y riesgo asociado a morbimortalidad. Se incluyeron todos los pacientes diagnosticados con fractura de cadera que fueron tratados en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el año 2015. Para el análisis se utilizó la estadística básica descriptiva, chi-cuadrado y análisis de riesgo relativo con un intervalo de confianza al 95% (p: <0.05) para determinar significancia estadística.

RESULTADOS: Se estudiaron 81 pacientes. Las complicaciones más frecuentes fueron: infección del sitio quirúrgico (13.58 %), neumonía (12.34 %) y fallo de osteosíntesis (9.87 %). La mortalidad general fue de 32.1 %. Los pacientes con dos o más complicaciones tuvieron casi dos veces más riesgo de fallecimiento (RR: 2.94; IC – 95 %: 1.78 – 4.85; p: 0.016), similar a lo observado en los pacientes con infección de la herida quirúrgica y/u osteomielitis (RR: 2.76; IC- 95 %: 1.60 – 4.79; p:0.001) y en aquellos con diagnóstico de TEP (RR: 2.72; IC – 95 %: 1.48 – 4.97; p: 0.055). No se determinó asociación estadísticamente significativa entre la presencia de comorbilidades y desarrollo de complicaciones o fallecimiento.

CONCLUSIÓN: El desarrollo de al menos una complicación duplica el riesgo de mortalidad y es aún mayor en los pacientes complicados con infección de la herida, osteomielitis y/o TEP; la presencia de dos o más complicaciones determina un riesgo 2 veces mayor de fallecimiento.

ABSTRACT

BACKGROUND: The incidence of hip fractures in Ecuador is around 314/100.000 people per year. The aim of this study was to establish the incidence and risk factors associated to morbidity and mortality in patients diagnosed with hip fracture.

METHODS: This is a retrospective analytic-cohort research, it studied incidence and associated risks to morbidity and mortality. Patients diagnosed with hip fracture and treated at José Carrasco Arteaga Hospital during 2015 were included. Basic descriptive statistics, chi-square and relative risk (with 95% confidence interval) were used to analyze data. Pvalue under 0.05 was used to determine statistical significance.

RESULTS: 81 patients were part of the study. Most common complications were: surgical site infection (13.58 %), pneumonia (12.34 %) and osteosynthesis failure (9.87 %). General mortality reached 32.1 %. Patients with 2 or more complications had near double risk of death (RR: 2.94; 95 % - CI: 1.78 – 4.85; p: 0.016) as observed in those with surgical site infections or osteomyelitis (RR: 2.76; 95 % - CI: 1.60 – 4.79; p: 0.001) and in patients diagnosed with pulmonary embolism (RR: 2.72; 95 % - CI: 1.48 – 4.97; p: 0.055). Statistically significant association was not determined between presence of comorbidities and death or complications.

CONCLUSION: Development of at least one complication after hip fracture duplicates death risk and is even higher in those patients with surgical site infections, osteomyelitis and/or pulmonary embolism; presence of two or more complications increased risk of death twice.

Biografía del autor/a

Carol Estefanía Márquez Maldonado, Red Privada Complementaria de Salud

Médica General. Libre Ejercicio Profesional. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

Pedro Pablo Arias Sánchez, Red Privada Complementaria de Salud

Médico General. Libre Ejercicio Profesional. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

Felipe Israel Ortiz Galarza, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico General en Funciones Hospitalarias. Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital de Especialidades
José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

Jaime Santiago Clavijo Jaramillo, ospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Ortopedia y Traumatología. Médico Tratante del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

Manuel Antonio Quizhpi Jimenez, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

édico General en Funciones Hospitalarias. Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

Jorge Andrés Muñoz Avilés, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico General en Funciones Hospitalarias. Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

Descargas

Publicado

2017-07-28

Cómo citar

1.
Márquez Maldonado CE, Arias Sánchez PP, Ortiz Galarza FI, Clavijo Jaramillo JS, Quizhpi Jimenez MA, Muñoz Avilés JA. Morbimortalidad en Pacientes con Diagnóstico de Fractura de Cadera Atendidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, 2015. HJCA [Internet]. 28 de julio de 2017 [citado 24 de enero de 2025];9(2):144-51. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/212

Número

Sección

Trabajos originales