Estudio Trasversal: Evaluación del Estrés Académico en Estudiantes de Medicina y su Asociación con la Depresión

Autores/as

  • José Luis Santos Morocho Universidad de Cuenca
  • Julio Alfredo Jaramillo Oyervide Universidad de Cuenca
  • Manuel Ismael Morocho Malla Universidad de Cuenca
  • María Cristina Senín Calderón Universidad de Cádiz-España
  • Juan Francisco Rodríguez Testal Universidad de Sevilla-España

Palabras clave:

DEPRESIÓN, ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD, PSICOLOGÍA, DEPRESSION, STUDENTS  HEALTH, PSYCHOLOGY

Resumen

INTRODUCCIÓN: La presencia de agotamiento psicológico, despersonalización y deterioro del desarrollo personal, es conocido como estrés académico. Esta sintomatología produce la activación fisiológica, psicológica, cognitiva y conductual pudiendo ser un factor de riesgo para desarrollar depresión. El objetivo es evaluar el estrés académico en estudiantes de medicina y establecer la relación con la depresión.
MÉTODO: Estudio analítico de corte transversal, que incluyó estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador, durante el ciclo académico de septiembre 2016 a febrero 2017. La muestra fue probabilística, con aleatorización simple de los participantes. Se evaluó el estrés académico y su relación con la depresión, a través de un formulario conformado por variables sociodemográficas, el inventario SISCO y la escala de Hamilton.
RESULTADOS: Participaron 159 estudiantes de primero a noveno ciclo. Cursaban los ciclos de fundamentación teórica (66.7 %). El género mayoritario fue el femenino (58.5 %). El grupo de edad predominante fueron los adultos jóvenes (67.9 %). La residencia urbana fue del (76.7 %). La mayoría registraron ser solteros (97.5 %). Se autoidentificaron como mestizos  el (89.9 %). Los estudiantes que presentaron estrés académico fue del (95 %). Registraron depresión el (57.9 %), como factor de riesgo para presentar estrés académico según (RP 1.02) (IC 95% 0.94-1.09). Esta asociación no fue estadísticamente significativa (p = 0.644). El estadístico de contraste de hipótesis fue el Chi2.
CONCLUSIONES: Existieron diferencias significativas al establecer la prevalencia de estrés académico en estudiantes de medicina, sin embargo, no se demostró la relación con la depresión, a pesar de ser un factor de riesgo.

ABSTRACT

BACKGROUND: The presence of psychological exhaustion, depersonalization and deterioration of personal development, is known as academic stress. T his symptomatology produces the physiological, psychological, cognitive and behavioral activation, being able to be a risk factor to develop depression. T he aim was to evaluated academic stress in medical students and establishes the relationship with depression.
METHODS: It was a Cross-sectional study, which included medical students from the Catholic University of Cuenca - E cuador, during the academic cycle from S eptember 2016 to February 2017. T he sample was probabilistic, with the simple random assignment of participants. Academic stress and it was relations to depression were evaluated through a form composed of sociodemographic variables, the SIS CO inventory and the Hamilton scale.
RESULTS: Participated 159 students from the first to the ninth cycle, who studied theoretical cycles (66.7%). T he majority sex was female (58.5%). T he predominant age group was young adults (67.9%). T he urban residence was (76.7%). According to the marital status, the majority were single (97.5%), self-identified as mestizos (89.9%). T he students who presented academic stress were (95%), registered depression (57.9%), as a risk factor for presenting academic stress according to (PR 1.02) (95% CI: 0.94-1.09) . T his association was not statistically significant (p = 0.644). T he hypothesis test statistic was Chi2.
CONCLUSIONS: It was existed a significant difference to establishing the prevalence of academic stress in medical students, however, was not demonstrated the relationship with depression, despite being a risk factor.

Biografía del autor/a

José Luis Santos Morocho, Universidad de Cuenca

Psicólogo Clínico. Especialista en Docencia Universitaria. Magister en Psicología Clínica. Magister en Investigación de la Salud. Doctorando PhD en Intervención Psicológica en Clínica y Salud. Docente Universitario. 

Julio Alfredo Jaramillo Oyervide, Universidad de Cuenca

Psicólogo Clínico. Doctor en Psicología Clínica. Diploma Superior en Bioestadística. Magister en Investigación de la Salud. Magister en Salud Integral del/la Adolescente. Doctorando PhD en Psicología. Catedrático titular de la Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas.

Manuel Ismael Morocho Malla, Universidad de Cuenca

Doctor en Medicina y Cirugía. Diploma Superior en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud, Diploma Superior en Didáctica Universitaria en Ciencias de la Salud, Especialista en Psiquiatría, Magister en Investigación de la Salud. Sub-Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. 

María Cristina Senín Calderón, Universidad de Cádiz-España

Psicóloga Clínica. Experta en Coaching. Magister en Terapia de Conducta. Doctora PhD en de científica con Apto Cum Laude. Docente de la Universidad de Cádiz-España. 

Juan Francisco Rodríguez Testal, Universidad de Sevilla-España

Doctor en Psicología y profesor de Psicopatología en el Departamento de Personalidad y Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Sevilla-España.

Descargas

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

1.
Santos Morocho JL, Jaramillo Oyervide JA, Morocho Malla MI, Senín Calderón MC, Rodríguez Testal JF. Estudio Trasversal: Evaluación del Estrés Académico en Estudiantes de Medicina y su Asociación con la Depresión. HJCA [Internet]. 30 de noviembre de 2017 [citado 25 de abril de 2025];9(3):255-60. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/180

Número

Sección

Trabajos originales