Vol 9 Núm 3 EDITORIAL

Autores/as

  • Marco Vinicio Rivera Ullauri Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Resumen

Los sistemas de descompresión vertebral tienen origen en los estudios realizados por los científicos de la NASA, quienes observaron que los astronautas que tenían dolor de espalda en tierra al subir al espacio, con la ingravidez, les desaparecía el dolor. Con estos antecedentes, el científico canadiense Dr. Alan E. Dyer (médico que inventó y patentó el desfibrilador cardiaco) consiguió recrear este escenario espacial en tierra, patentando una fórmula logarítmica que conseguía tratar aisladamente cada vértebra aplicando una secuencia de tracción controlada, progresiva e indolora sobre la columna vertebral.
Estos sistemas de descompresión vertebral están basados en el método clásico de tracción, adaptado a la tecnología moderna. No tracciona, sino que descomprime los discos y las pequeñas articulaciones facetarias de forma progresiva e indolora, utilizando un software que aplica una fuerza de intensidad variable para cada tipo de paciente. Los ordenadores constituyen el “cerebro” que se encarga de controlar y ejecutar el software de la unidad de descompresión; siendo el “corazón” un dispositivo electromecánico que con el propio procesador acciona el servomotor que pone en marcha el sistema.

Biografía del autor/a

Marco Vinicio Rivera Ullauri, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Doctor en Cirugía. Especialista en Urología. Magister en Investigación de la Salud. Coordinador General de Investigación - Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Docente titular de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Cuenca, Azuay – Ecuador. 

Descargas

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

1.
Rivera Ullauri MV. Vol 9 Núm 3 EDITORIAL. HJCA [Internet]. 30 de noviembre de 2017 [citado 15 de junio de 2025];9(3):223-4. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/174

Número

Sección

Editorial