Caso Clínico: Síndrome de Poland Completo vs. Incompleto, Resolución Quirúrgica

Autores/as

  • Jhonatan Heriberto Vázquez Albornoz Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Johanna Elizabeth Aguirre Zavala Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Galo Fabián García Ordóñez Universidad de Cuenca
  • María Fernanda Aguirre Zavala Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Palabras clave:

SINDROME DE POLAND, MÚSCULOS PECTORALES, DESARROLLO DEMÚSCULOS, POLAND SYNDROME, PECTORAL MUSCLES, MUSCLE DEVELOPMENT

Resumen

INTRODUCCIÓN: El síndrome de Poland es una enfermedad congénita polimalformativa extremadamente rara, su etiología es aún desconocida, afectando principalmente el desarrollo  del músculo pectoral mayor; se acompañan frecuentemente de malformaciones de la mano, mama, complejo areola-pezón, pectoral menor ipsilateral y otras malformaciones asociadas. Su diagnóstico se basa en un correcto examen clínico junto con una tomografía axial computarizada con reconstrucción en 3D. El tratamiento quirúrgico final es individualizado y dependerá de la existencia de una o más malformaciones.

CASOS CLÍNICOS: Se trató de cuatro pacientes con cuadro clínico compatible con síndrome de Poland, siendo común el subdesarrollo o ausencia del músculo pectoral mayor. 

EVOLUCIÓN: Se realizó a cada paciente una tomografía axial computarizada con reconstrucción en 3D para confirmar su diagnóstico y realizar un tratamiento quirúrgico según la necesidad de cada paciente, después del procedimiento se dio seguimiento a los pacientes con una respuesta favorable y sin complicaciones.

CONCLUSIÓN: El síndrome de Poland se caracteriza por un cuadro clínico variable, con la ausencia o subdesarrollo del músculo pectoral mayor, el tratamiento quirurgico fue personalizado para cada paciente. Las técnicas quirúrgicas incluyeron reconstrucción de la pared torácica mediante osteosíntesis en los casos graves independientemente del sexo del paciente; rotación de colgajos del músculo dorsal ancho, colocación de expansores tisulares y prótesis mamarias en el caso de las pacientes femeninas y colocación de prótesis preformadas mediante estereolitografía en el caso de los pacientes masculinos.

ABSTRACT

BACKGROUND: The Poland syndrome is an extremely rare polymalformative congenital disease, the etiology is still unknown, mainly affecting the development of the pectoralis major muscle; they are frequently accompanied by malformations of the hand, breast, nipple-areola complex, ipsilateral minor pectoral and other associated malformations. The diagnosis is based on a correct clinical examination together with a computerized axial tomography with 3D reconstruction. The final surgical treatment is individualized and will depend on the existence of one or more malformations.

CASE REPORTS: Four patients with a clinical picture compatible with the Poland syndrome were treated, with underdevelopment or absence of the pectoralis major muscle being common.

EVOLUTION: Each patient underwent a computerized axial tomography with 3D reconstruction to confirm their diagnosis and perform a surgical treatment according to the needs of each patient; after the procedure, patients were followed up with a favorable response and without complications.

CONCLUSION: The Poland syndrome is characterized by a variable clinical picture, with the absence or underdevelopment of the pectoralis major muscle, the surgical treatment was customized for each patient. Surgical techniques included reconstruction of the chest wall by osteosynthesis in severe cases regardless of the sex of the patient; rotation of flaps of the latissimus dorsi muscle, placement of tissue expanders and mammary prosthesis in the case of female patients and placement of preformed prostheses by stereolithography in the case of male patients.

Biografía del autor/a

Jhonatan Heriberto Vázquez Albornoz, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Doctor en Medicina y Cirugía, Cirujano Plástico y Reconstructivo. Universidad de Buenos Aires. FELOW, Cirugía Cráneofacial Universidad Nacional Autónoma de México. Jefe del Servicio de Cirugía Plástica de Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay-Ecuador. Correo electrónico: jhvaplastic@gmail.com/ dr@jhvazquez.com/ Página web: www. drjhonatanvazquez.com. Dirección: Hospital Universitário del Rio. Consultório 304. Telefono: [593] 988869864. 

Johanna Elizabeth Aguirre Zavala, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico General Universidad de Cuenca. Médico Residente y Jefe de Residentes del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Cuenca, Azuay-Ecuador. ORCID: 

Galo Fabián García Ordóñez, Universidad de Cuenca

Médico General Universidad de Cuenca. Médico Postgradista de Cirugía General. Cuenca, Azuay - Ecuador. Cuenca, Azuay-Ecuador. 

María Fernanda Aguirre Zavala, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico General Universidad de Cuenca. Médico Residente Asistencial en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital José Carrasco Arteaga 2014- 2016. Cuenca, Azuay - Ecuador. 

Descargas

Publicado

2018-03-31

Cómo citar

1.
Vázquez Albornoz JH, Aguirre Zavala JE, García Ordóñez GF, Aguirre Zavala MF. Caso Clínico: Síndrome de Poland Completo vs. Incompleto, Resolución Quirúrgica. HJCA [Internet]. 31 de marzo de 2018 [citado 15 de junio de 2025];10(1):61-8. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/170

Número

Sección

Casos clínicos