Estudio Transversal: Consumo de Sustancias Psicotrópicas en Pacientes que Acuden al Servicio de Psicología del Centro de Salud No 1 de Azogues, Ecuador 2017

Autores/as

  • Sonia Vanessa Lara Velecela Ministerio de Salud Pública del Ecuador
  • Karola del Rocío Álvarez Pesántez Red Complementaria de Salud

Palabras clave:

PSICOTRÓPICOS, EFECTOS DE DROGAS, TOXICIDAD, DROGAS ILÍCITAS, DETECCIÓN DE ABUSO DE SUSTANCIAS, TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS, DRUG EFFECT, STREET DRUGS, SUBSTANCEABUSE DETECTION, SUBSTANCE-RELATED DISORDERS

Resumen

INTRODUCCIÓN: El consumo de sustancias psicotrópicas de manera continua actúan sobre el sistema nervioso central, estimulando o deprimiéndolo. Los objetivos del estudio fueron determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicotrópicas en pacientes que acuden al servicio de Psicología, establecer cuáles son los psicotrópicos que se consumen, su frecuencia, su asociación con edad y sexo e identificar riesgo.

MÉTODOS: Se trata de un estudio transversal, con un universo de 1182 pacientes, obtenidos del registro diario automatizado de consultas y atenciones médicas ambulatorias del Ministerio de salud pública, que midió la prevalencia del consumo de psicotrópicos en el área de Psicología del centro de salud No 1 de Azogues – Ecuador, durante el año 2017. Se utilizó la clasificación internacional de enfermedades 10 para los respectivos diagnósticos y se tabuló en los programas estadísticos SPSS versión 22 y EPIDAT 3.1.

RESULTADOS: El 52.2 % eran hombres, la media de edad fue de 26 años. Se estableció una prevalencia de 9 % para el consumo de sustancias psicotrópicas. Los psicotrópicos más consumidos fueron: alcohol (3.6 %), cannabinoides (2.9 %) y múltiples drogas (1.8 %), teniendo más frecuencia de consumo, el sexo masculino (15.4 % frente a 1.9 % del femenino) y en el grupo etario de 10-19 años con un 13.9 %, seguido de los de 20 – 29 años con 11.1%. El uso nocivo tuvo una prevalencia de 57.55%, la dependencia 34.9% y la abstinencia un 7.55%.

CONCLUSIONES: Existe asociación estadística entre el consumo y las variables sexo y edad (ambas P = 0.000). El sexo masculino y ser adolescente/joven (10 – 29 años) constituyen factores de riesgo para el consumo de sustancias psicotrópicas (RP 7.9; LC: 4.2 – 14.6 y RP 2.5; LC: 1.6 – 3.7 respectivamente).

ABSTRACT

BACKGROUND: Consumption of psychotropic substances is the continuous use of substances that act on the central nervous system, whether they are stimulants or depressants. The objective of the study was to determine the prevalence of substance use in patients who attend the Psychology service and besides it was establishes which psychotropic drugs are consumed and their frequency.

METHODS: It was cross-sectional study that measured the prevalence of psychotropic use in patients in the area of Psychology of the No 1 health center in Azogues – Ecuador, during 2017. It established which psychotropic drugs were most consumed and was associated with age and sex of the patients to determine risk.

RESULTS: 617 were men (52.2 %) and 565 women (47.8 %), with an average of 26 years. A prevalence of 9 % was established for the consumption of psychotropic substances. The psychotropics most consumed were: alcohol, cannabinoids and multiple drugs. These had more frequency of consumption in the male sex (15.4 % against 1.9 % of the female) and in the age group of 10 – 19 years old with 13.9 %, followed by people between 20 – 29 years old with 11.1 %. Harmful use had a prevalence of 57.55 %, dependence 34.9 % and abstinence a 7.55 %.

CONCLUSIONS: The male sex and being adolescent / young constitute risk factors for the consumption of psychotropic substances.

Biografía del autor/a

Sonia Vanessa Lara Velecela, Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar. Magister en Salud Pública. Directora del Centro de Salud No 1 de Azogues. 

Karola del Rocío Álvarez Pesántez, Red Complementaria de Salud

Doctora en Medicina y Cirugía. Magister en Salud Pública. Red Complementaria de Salud.


Descargas

Publicado

2018-03-31

Cómo citar

1.
Lara Velecela SV, Álvarez Pesántez K del R. Estudio Transversal: Consumo de Sustancias Psicotrópicas en Pacientes que Acuden al Servicio de Psicología del Centro de Salud No 1 de Azogues, Ecuador 2017. HJCA [Internet]. 31 de marzo de 2018 [citado 16 de junio de 2025];10(1):27-32. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/165

Número

Sección

Trabajos originales