Caso Clínico: Diastomatomielia, una Forma Rara de Disrafia Espinal Oculta.

Autores/as

  • Jorge Luis Castillo López Universidad de Cuenca
  • María Elena Jérves Crespo Universidad de Cuenca
  • Amparo de la Paz Rodríguez Romero Universidad Central del Ecuador
  • Raúl Leonardo Almeida Cevallos Universidad de Cuenca
  • Alex David Revelo Villacrés Universidad de Cuenca

Palabras clave:

DIASTEMATOMIELIA, TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA, RESONANCIA MAGNÉTICA, DIASTEMATOMYELIA, COMPUTED TOMOGRAPHY, MAGNETIC RESONANCE IMAGING

Resumen

INTRODUCCIÓN: La diastematomielia es una malformación raquimedular, un desdoblamiento sagital de la médula espinal, frecuentemente por debajo de la quinta vértebra dorsal; siendo una presentación rara de disrafismo espinal (menos del 3 %), más frecuente en el sexo femenino (3:1), se presenta entre los 10 y 76 años de edad. Puede ser asintomática y un descubrimiento incidental. Su diagnóstico es básicamente radiológico.

CASO CLÍNICO: Paciente de sexo masculino de 20 años de edad, con cuadro de lumbalgia crónica, habiendo sido tratado por diferentes especialistas y tratamientos. Se solicitó estudios de imagen con la finalidad de esclarecer el diagnóstico; en la exploración física reportó zona de hipertricosis localizada a nivel lumbosacro y escoliosis dorsolumbar leve.

EVOLUCIÓN: Los estudios radiológicos, tomográficos y de resonancia magnética evidenciaron la fusión de los cuerpos vertebrales L2 - L3 (espolón óseo), asociando anomalías de fusión de los elementos posteriores con división del canal raquídeo, y en médula espinal dos hemimédulas. Al momento el paciente se encuentra en controles periódicos por el servicio de traumatología con tratamiento clínico.
CONCLUSIONES: No es sencillo el diagnóstico, frecuentemente se realiza en etapas tardías, cuando las alteraciones neurológicas son explícitas. Es preciso permanecer alerta ante alteraciones cutáneas de la línea media; dado que puede ser indicadora de diastematomielia o de cualquier disrafismo oculto.

ABSTRACT

BACKGROUND: Diastematomyelia is a spinal cord malformation consisting of a sagittal split spinal cord, often below the fifth thoracic vertebra and being a rare presentation of occult spinal dysraphism (less than 3 %), and it is more common in females (3:1), in the age of 10 and 76 years old. It can be asymptomatic and be discovered incidentally. It is basically radiological diagnosis.

CASE REPORT: A 20 - years old, male patient presents chronic and unwilling back pain treatment, which has been treated by different specialists and treatments. If was requested image exams in order to clarify the diagnosis. Physical examination zone localized hypertrichosis and lumbosacral thoracolumbar scoliosis reported.

EVOLUTION: The computed tomography and magnetic resonance showed the fusion of the L2 - L3 (bone spurs) associated with abnormalities fusion of the posterior elements with division of the spinal canal into two compartments, vertebral bodies and spinal cord in two hemicords.  At present, the patient is under periodic controls by the traumatology service with clinical treatment. 

CONCLUSIONS: It is not easy diagnosis diastematomyelia often is performed in later stages, when neurological disorders are already flowered. Because of this, must remain alert to any skin disorder midline, it can be indicative of  diastematomyelia or any of the hidden dysraphisms.

Biografía del autor/a

Jorge Luis Castillo López, Universidad de Cuenca

Médico especialista en Imagenología Subespecialista en Imagen Cardiovascular por Tomografía Computada y Resonancia Magnética. Docente del Postgrado de Imagenología de la Universidad de Cuenca - Ecuador. 

María Elena Jérves Crespo, Universidad de Cuenca

Médica especialista en Imagenología. Docente del Postgrado de Imagenología de la Universidad de Cuenca

Amparo de la Paz Rodríguez Romero, Universidad Central del Ecuador

Médica Especialista en Hematología. Docente del Instituo Superior de Postgrados de la Universidad Central del Ecuador. 

Raúl Leonardo Almeida Cevallos, Universidad de Cuenca

Médico General. Magister en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local.Estudiante de Posgrado de Imagenología de la Universidad de Cuenca. 

Alex David Revelo Villacrés, Universidad de Cuenca

Médico General. Estudiante de Posgrado de Imagenología de la Universidad de Cuenca. 

Descargas

Publicado

2018-03-31

Cómo citar

1.
Castillo López JL, Jérves Crespo ME, Rodríguez Romero A de la P, Almeida Cevallos RL, Revelo Villacrés AD. Caso Clínico: Diastomatomielia, una Forma Rara de Disrafia Espinal Oculta. HJCA [Internet]. 31 de marzo de 2018 [citado 16 de junio de 2025];10(1):53-6. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/164

Número

Sección

Casos clínicos