Video Caso Clínico: Trauma Ocular con Herida Penetrante con Hernia de Iris

Autores/as

  • Marisa Arcos
  • Elizabeth Escalona Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Danny Fabián Panamito Rueda Universidad de Cuenca
  • Esteban Renato Vivar Chica Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
  • Juan Pablo Tello Coronel Universidad Católica de Cuenca

Palabras clave:

TRAUMATISMOS OCULARES, LESIONES PENETRANTES DEL OJO, LESIONES DE LA CÓRNEA, CEGUERA MONOCULAR, EYE INJURIES, PENETRATING EYE INJURIES, CORNEAL INJURIES, BLINDNESS

Resumen

INTRODUCCIÓN: En lo que a traumatismos se refiere, el ojo es el tercer órgano más afectado después de manos y pies [1]. El trauma ocular constituye una de las principales causas de pérdida de la visión unilateral y determina consecuencias graves en el ámbito psico-social del individuo; siendo la causa más común de ceguera unilateral en la edad pediátrica, principalmente en países en vías de desarrollo [2].
La epidemiología de las lesiones oculares depende de varios factores; como el estilo de vida, el estado  socioeconómico y las actividades deportivas y recreativas [2]. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia anual mundial de traumatismo ocular es de alrededor de 55 millones [1]. Alrededor del 38-52% de todos los casos de urgencias oftálmicas son traumas oculares y el 0.9-1.8% de ellos deben ser ingresados debido a un traumatismo grave [2]. Las lesiones varían desde una pequeña abrasión epitelial de la córnea hasta penetración y ruptura del globo [3]. El desgarro de la córnea, el desgarro de la esclerótica y el daño de la lente son las morbilidades
observadas con mayor frecuencia del traumatismo ocular, seguidas de laceración del párpado, prolapso uveal, anomalías de la cámara anterior, desprendimiento de retina y avulsión del nervio óptico [1].
Las lesiones oculares, incluso las de menor importancia, pueden generar importantes cargas económicas por la necesidad de cuidados especiales, la costosa hospitalización, tratamiento y rehabilitación visual [2].
Este artículo presenta un caso clínico de trauma ocular, con pronóstico desfavorable según OTS.  Epidemiológicamente entre el 30-40% de las cegueras monoculares son producidas por traumas oculares [2]. Al existir un trauma ocular con herida penetrante, se debe intervenir de forma oportuna en las primeras 24 horas para prevenir complicaciones y mejorar el pronóstico [4].

ABSTRACT

BACKGROUND: The eye is the third most common organ affected by trauma after hands and feet [1]. Eye trauma is one of the main causes of unilateral vision loss and imposes major social and psychological impact on patients; in fact it is the most common cause of unilateral blindness in pediatric age groups, especially in developing countries [2].
The epidemiology of eye injuries depends on several factors, such as lifestyle, socioeconomic status, and sports and recreational activities.[2] According to the World Health Organization (WHO), the global annual incidence of eye trauma is around 55 million [1]. About 38-52% of all cases in ophthalmic emergency rooms are ocular traumas and 0.9-1.8% of them needs to be admitted due to severe trauma [2]. Corneal tear, scleral tear and lens damage are the most frequently observed morbidities of ocular trauma, followed by lid laceration, uveal prolapse, anterior chamber abnormality, retinal detachment and optic nerve avulsion. [1].
Eye injuries, even the minor ones, can result in significant economic burdens due to special care and family costs, the expensive hospital admission, treatment and visual rehabilitation. [2] 
We present a case report of ocular trauma, with poor prognosis according to OTS. Epidemiologically between 30-40% cases of monocular blindness are caused by eye trauma [2]. In cases of ocular trauma with penetrating injuries, patients should be treated in the first 24 hours to prevent complications and improve the prognosis [4].

Biografía del autor/a

Marisa Arcos

. Médica Especialista en Oftalmología. Docente de Oftalmología de la Universidad Católica de Cuenca Ecuador. Profesora Adjunta Universidad del Salvador Buenos Aires, Argentina. Servicio de Oftalmología Hospital José Carrasco Arteaga. 

Elizabeth Escalona, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médica Especialista en Oftalmología y Subespecialista en Córnea, segmento anterior y Trasplante de Córnea y Jefa del Servicio de Oftalmología Hospital José Carrasco Arteaga.

Danny Fabián Panamito Rueda, Universidad de Cuenca

Médico Residente posgradista del Servicio de Cirugía General. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca-Ecuador 

Esteban Renato Vivar Chica, Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga

Médico Residente en Funciones Hospitalarias. Servicio de Oftalmología. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca-Ecuador 

Juan Pablo Tello Coronel, Universidad Católica de Cuenca

Interno Rotativo de Medicina del HJCA. 

Imagen

Descargas

Publicado

2019-11-30

Cómo citar

1.
Arcos M, Escalona E, Panamito Rueda DF, Vivar Chica ER, Tello Coronel JP. Video Caso Clínico: Trauma Ocular con Herida Penetrante con Hernia de Iris. HJCA [Internet]. 30 de noviembre de 2019 [citado 17 de agosto de 2025];11(3):248-50. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/143

Número

Sección

Sección especial: Vídeo