Revisión Bibliográfica: Glicocálix Endotelial como Blanco de Agresión del Fenómeno Isquemia Reperfusión

Autores/as

  • Mario Patricio Montalvo Villagómez Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito – Ecuador.
  • Jorge Luis Vélez Paez Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito – Ecuador
  • Fernando Esteban Jara González Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito – Ecuador.
  • Santiago Xavier Aguayo Moscoso Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito – Ecuador
  • Pablo Andrés Vélez Paez Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Central del Ecuador. Quito – Ecuador.
  • Carlos Gustavo Velarde Montero Facultad de Ciencias Médicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito Ecuador

Palabras clave:

GLICOCÁLIX, ENDOTELIO, ISQUEMIA, REPERFUSIÓN, GLUCOSAMINOGLICANOS, GLYCOCALYX, ENDOTHELIUM, ISCHEMIA, REPERFUSION, GLYCOSAMINOGLYCANS

Resumen

RESUMEN

El glicocálix endotelial es una estructura rica en glucosaminoglicanos, proteoglicanos y glucopro-teínas que recubre el endotelio vascular; además de ser una estructura de protección, al estar en contacto directo con la sangre se convierte en el blanco de agresión de diversos mecanismos fisiopatológicos.

El fenómeno isquemia-reperfusión se presenta comúnmente en varias entidades del paciente crítico, incluyendo: eventos, cerebro, vasculares, isquémicos, síndrome, coronario, agudo, sepsis y choque en sus distintos tipos, traumatismos, mayores, cirugía y trasplante.

Las complicaciones derivadas de este fenómeno son múltiples y dependientes del sitio de presentación; el  común denominador es la disfunción microvascular  que potencialmente podría desencadenar  un fallo multisistémico.

 El objetivo  de esta revisión bibliográfica fue realizar una actualización de los conocimientos en relación a la injuria del glicocálix endotelial durante el fenómeno isquemia-reperfusión.

 

ABSTRACT

Bibliographic Review: Endothelial Glycocalyx as Target of Aggression of the Ischemia-Reperfusion Injury.

The endothelial glycocalyx is a structure rich in glycosaminoglycans, proteoglycans and  glycoproteins that cover vascular endothelium; in addition of being a protective structure, the direct contact with blood turns it the target of aggression of multiple physiopathological mechanisms. The ischemia-reperfusion injury commonly presents in several critical care entities, including: ischemic stroke, acute coronary syndrome, sepsis and shock, major trauma, surgery and transplantation.

Complications  are multiple and dependent of the site of presentation; the common denominator is microvascular dysfunction that could potentially trigger  multiple organ dysfunction syndrome.

The aim of this bibliographic review was  to update the knowledge regarding endothelial  glycocalyx damage and ischemia-reperfusion injury.

Biografía del autor/a

Mario Patricio Montalvo Villagómez, Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito – Ecuador.

Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva

Jorge Luis Vélez Paez, Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito – Ecuador

Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Crítica, Magíster en Investigación Clínica y Epidemiológica

Fernando Esteban Jara González, Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito – Ecuador.

Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Diplomado en Gerencia
en Salud.

Santiago Xavier Aguayo Moscoso, Hospital Pablo Arturo Suárez. Quito – Ecuador

Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Crítica

Pablo Andrés Vélez Paez, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Central del Ecuador. Quito – Ecuador.

Médico

Carlos Gustavo Velarde Montero, Facultad de Ciencias Médicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito Ecuador

Médico

Descargas

Publicado

2019-03-15

Cómo citar

1.
Montalvo Villagómez MP, Vélez Paez JL, Jara González FE, Aguayo Moscoso SX, Vélez Paez PA, Velarde Montero CG. Revisión Bibliográfica: Glicocálix Endotelial como Blanco de Agresión del Fenómeno Isquemia Reperfusión. HJCA [Internet]. 15 de marzo de 2019 [citado 15 de junio de 2025];11(1):58-62. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/106

Número

Sección

Revisión bibliográfica